-
El ábaco es un instrumento de cálculo de hace 5.000 años y que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas1 (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones) y otras más complejas (como calcular raíces). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles de madera u otro material de fortaleza dura, útil también para enseñar estos cálculos elementales.
-
Las varillas neperianas son tiras de madera, metal o cartón grueso. La cara anterior está dividida en 9 cuadrados, salvo el superior, divididos en dos mitades por un trazo diagonal.
-
Pascal es un lenguaje de programación creado por el profesor suizo Niklaus Wirth entre los años 1968 y 1969, y publicado en 1970. Su objetivo era crear un lenguaje que facilitara el aprendizaje de programación a sus alumnos, utilizando la programación estructurada y estructuración de datos. Sin embargo, con el tiempo su utilización excedió el ámbito académico para convertirse en una herramienta para la creación de aplicaciones de todo tipo.
-
Leibniz construye una máquina en base a cilindros graduados, capaz de sumar, restar, multiplicar, dividir y sacar raíz cuadrada.
-
Tarjetas perforadas. Fueron inventadas por Jacquard para proporcionar datos a una máquina telar.
-
Máquina diferencial, fue
diseñada por Babbage, para
generar tablas logarítmicas. -
Fue creada por Hollerith, para
llevar a cabo el censo de 1890
en la Unión Americana.