-
La historia de la ciencia en la Edad Media abarca los descubrimientos en el campo de la filosofía natural que ocurrieron en el periodo de la Edad Media el periodo intermedio, en una división esquemática de la Historia de Europa.
-
Esta es la fecha donde se suele colocar el inicio de la Edad Media. El 4 de septiembre del 476 Odoacro, un jefe germánico, destituyó a Rómulo Augústulo, último emperador de Roma. Se culminaba así todo un proceso de varios siglos en los que el Imperio ya había entrado en decadencia.
-
Uno de los sistemas más característicos de la Edad Media es el feudalismo.
-
La ciencia en la Edad Antigua documenta el desarrollo de la ciencia, la técnica y la tecnología en la Edad Antigua. Comienza con la invención de la escritura y el fin de la prehistoria, y concluye con la caída del Imperio romano de Occidente.
-
Tal y como hemos adelantado, el nacimiento de la escritura marca el inicio de la Edad Antigua. Cada cultura desarrolla tipos de escritura particulares, como la egipcia, que representa objetos mediante símbolos, o la griega, que crea el primer alfabeto.
-
En general, las religiones predominantes durante la Edad Antigua eran politeístas, veneraban a más de un dios.
-
El Imperio otomano ocupó la ciudad de Constantinopla culminando la conquista del Imperio bizantino e inició su expansión sobre Europa y el norte de África.
-
Cristóbal Colón, un navegante genovés al servicio de los reyes de España, inició una expedición marítima que lo llevó a América.
-
Se entiende por ciencia moderna a la manera de concebir el mundo y el saber científico que sirve para describirlo que se construyó en Occidente durante los siglos XVI y XVII, en lo que comúnmente se denomina la Revolución científica del Renacimiento.
-
-
-
El desarrollo científico contemporáneo se ha caracterizado por la integración de las ciencias a través de la multidisciplinariedad y la interdisciplinariedad, lo que ha permitido generar nuevos conocimientos y tecnologías en franco dialogo y relación entre razón y experiencia.