-
1800 a.C - 200 d.C.
Es caracterizada por el trabajo dividido en edad y sexo.
Aportaciones: División del trabajo y poder teocrático y centralizado. -
Se refiere al pasado de México antes de la conquista y colonización.
-
200 - 800 d.C.
Se desarrollaron algunas culturas administradas por el poder teocrático y centralizado.
Aportaciones: Administración centralizada y construcción de ciudades -
1800 a.C. - 200 d.C.
Se refiere al periodo antes de la Conquista española y la caída del Imperio Azteca -
800-1492 d.C.
Desarrollo y decadencia de los aztecas.
Aportaciones: Nace la organización comercial, sistemas de distribución, organización y especialización del trabajo -
Siglo XV-XVII Empieza el dominio español
Aportaciones:
Sistema de gobierno centralizado con poder absoluto
Surgen encomiendas y ordenanzas
Control de gremios y proliferación de Haciendas -
1810- 1821
Posterior a la independencia la inestabilidad económica da paso a la administración empírica y centralizada -
1836-1910
Se decretan las leyes de Reforma, se promueve la educación, industrialización y comercio.
Aplica la administración en la ciencia y arte (sociedades) -
1836-1910 Leyes de Reforma y Porfiriato
Aportaciones:
Desarrollo Industrial
Introducción a patentes y manufactura
Se promueve la industrialización y empresas agrigcolas -
1900-1999
Se dan avances políticos y socio económicos principalmente cambios en reparto de tierras, expropiación petrolera, proliferación industrial tras nacionales. -
Aportaciones:
Se utilizan técnicas y escuelas de accidente
Proliferan fabricas y empresas -
Existen grandes avances tecnológicos que permiten la automatización de procesos.
Surge la competencia global.
Se modifican tratados de libre comercio -
Aportaciones:
Globalización
Tendencias de la administración acordes avances mundiales
Sociedad de información
Administración del conocimiento
Sistemas inteligentes de fabricación