-
Los primeros sistemas de mantenimiento se basaban en el mantenimiento correctivo, que consiste en reparar los equipos solo cuando se averían.
-
A principios del siglo XX, se comenzó a desarrollar el mantenimiento preventivo, que consiste en realizar inspecciones y reparaciones programadas para evitar averías.
-
El mantenimiento en esta etapa se limitaba a reparar lo que se averiaba. El operario de la máquina era el que se hacía cargo de su reparación. Este tipo de mantenimiento, es fundamentalmente correctivo. Se sitúa entre 1930 y 1950 en donde se empleaban máquinas robustas,lentas y sencillas. El perfeccionamiento de las máquinas hizo necesario separar la operación de las fábricas del mantenimiento, creándose talleres de mantenimiento con personal exclusivamente dedicado a este fin.
-
TPM son las siglas en inglés de "Mantenimiento Productivo Total", también se puede considerar como "Mantenimiento de Participación Total" o "Mantenimiento Total de la Productividad".
El propósito es transformar la actitud de todos los miembros de la comunidad industrial. Toda clase y nivel de trabajadores, operadores, supervisores, ingenieros, administradores, quedan incluidos en esta gran responsabilidad. La "Implementación de TPM" es un objetivo que todos compartimos. -
En la década de 1950, los ingenieros japoneses desarrollaron el mantenimiento predictivo, que utiliza técnicas de análisis para predecir cuándo se producirán averías.
-
Segunda Guerra Mundial. Esta evolución surge por la exigencia de una mayor continuidad en la producción y por una mayor complejidad en máquinas y equipos. Aparece entonces el concepto de mantenimiento preventivo sistemático. costes más bajos posibles. Esta segunda generación también contiene las reparaciones, tanto instantáneas como programadas. Se implantan sistemas de planificación de actividades y control de los trabajos realizados, uso de herramientas informáticas para este fin.
-
A partir de los 80, Sus objetivos se centran en ocho aspectos: disponibilidad de los equipos y sistemas, fiabilidad de los mismos, optimización de los costes, aumento de seguridad, incremento de calidad (ISO 9001 e ISO 9002), preservar ambiente (ISO 14001), duración de los equipos y control .mantenimiento preventivo no rutinario, se tiene en cuenta su rentabilidad. Aparecen los mantenimientos según condición, los predictivos, RCM y el TPM. Mantenimiento de externalización.
-
En la década de 1990, se desarrolló el mantenimiento basado en la condición (CBM), que utiliza sensores y otros dispositivos para monitorear el estado de los equipos.
-
Integrados todos los conceptos anteriores, la gestión del mantenimiento se orienta hacia la satisfacción del cliente. Se extiende la externalización del servicio de mantenimiento y se fijan ratios medibles para poder calificar el servicio de mantenimiento, con bonificaciones y penalizaciones. Los responsables de mantenimiento deben tener un conocimiento exhaustivo de las normativas para no incurrir en errores legales.
-
En la década de 2000, se introdujo el mantenimiento proactivo, que consiste en realizar acciones para evitar que se produzcan averías.
-
Finales del siglo XX y principios del XXI, la importancia de los recursos energéticos hace que la eficiencia energética tenga un papel capital en el mantenimiento y explotación de las instalaciones,
en donde encargan de comprar la energía primaria y vender la energía útil transformada garantizando unos ratios establecidos en contrato. De este modo la propiedad puede dedicarse exclusivamente a su actividad principal mientras la empresa mantenedora se dedica a la explotación técnica del edificio. -
En la actualidad, la administración de mantenimiento industrial se basa en un enfoque integrado que combina los diferentes enfoques descritos anteriormente. Este enfoque se centra en la mejora de la confiabilidad, la disponibilidad y la mantenibilidad de los equipos para optimizar la producción y los costos.