Antecedentes de enfermería Gineco-Obstetricia en México

  • 2500 A.C.
    2500 BCE

    2500 A.C.

    La partera se basaba en su experiencia
  • 1521
    1521

    1521

    Época colonial, Isabel Rodríguez y Hernán Córtez, primer matona (persona que tiene por oficio asistir a las mujeres en el parto)
  • 1521
    1521

    1521

    Se funda el primer hospiral de México: "Hospital inmaculada Concepción"
  • 1833

    1833

    Pedian como requisito para ser partera que fueran mujeres con educación primaria superior
  • 1833

    1833

    Los médicos y cirujanos menospreciaban el ocuparse de la partería, lo cual quedo en manos de las indígenas
  • 1841

    1841

    Se creó el consejo superior de salubridad
  • 1910

    1910

    Nacimiento de enfermería universitaria en Hospital General de México
  • 1912

    1912

    Se aprueba la carrera de enfermería y partería
  • 1929

    1929

    Se otorga autonomía a la UNAM en la escuela de medicina
  • 1933

    1933

    Primer congreso de enfermeras y parteras Celia Alvarado de Reyes
  • 1944

    1944

    Se inicio la actividad asistencial en el IMSS, se ejerce libremente la profesión
  • 1945

    1945

    Nace la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO)
  • 1968

    1968

    ENEO, genero cambios en la Reforma universitarios (plan de estudios semestral)
  • 1969

    1969

    Primera generación de Enfermería y Obstetricia