-
Se encuentran evidencias de prácticas de control administrativo.
-
Se menciona las correspondientes a los egipcios, en las cuales se destaca el reconocimiento de la necesidad de planear, organizar y regular.
-
Desarrollaron una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación.
-
Publicó un manual práctico para auditores, el primer libro de texto sobre auditoría.
-
Decía: “El mejor método para examinar una organización y determinar las mejoras necesarias, es estudiar el mecanismo administrativo para determinar si la planeación, la organización, el mando, la coordinación, y el control están adecuadamente atendidos”.
-
Sostiene la importancia de los controles para estimular la productividad de la empresa.
-
Propone la evaluación de todos los aspectos de una empresa, a la luz de su presente y futuro probable.
-
El Instituto de Auditores Internos Norteamericanos menciona que la revisión de una empresa puede realizarse analizando sus funciones
-
Declara que la auditoría administrativa es la encargada de descubrir y corregir errores de administración.
-
Contemplan una aplicación basada en conjuntos de preguntas para captar información en una empresa.
-
Menciona la necesidad de evaluar a una organización a través de una auditoría, utilizando cuatro procedimientos: Apreciación de Conjuntos, Informal, por Comparación e Ideal.
-
Proponen la autoauditoría
-
Define el término de “Auditoría Administrativa” como “el examen comprensivo y constructivo de la estructura organizacional de una empresa, institución o rama gubernamental, o de cualquier componente de las mismas, tales como una división o departamento así como de sus planes y objetivos, sus métodos de operación y la utilización de los recursos físicos y humanos.
-
Incorpora los conceptos fundamentales y programas para la ejecución de la auditoría administrativa.
-
Aborda el tema de la medición del desempeño y evaluación de la eficiencia en una organización productiva
-
Contempla la necesidad de que las empresas tomen en cuenta que sus elementos tienden al desarrollo como consecuencia de su evolución y transformación, lo que las obliga a tener un adecuado control de sus acciones.
-
Relacionan la conformación idónea de una unidad de auditoría, específicamente en cuanto a sus funciones, personal y estructura.
-
Desarrolla un marco comparativo entre diferentes enfoques de la auditoría administrativa.
-
Visualiza la auditoría como un elemento de peso en la evaluación de la función y responsabilidad social de la empresa.
-
Destaca los aspectos fundamentales de la auditoría administrativa.
-
Explica cómo está integrado el informe de auditoría, cómo debe prepararse y que beneficios puede traer a una empresa su correcta observancia
-
Elabora las Bases de Autodiagnóstico, obra que brinda una alternativa para que las empresas puedan determinar y jerarquizar los elementos que inciden en su operación a efectos de toma de decisiones.
-
Desarrollan el marco metodológico para instrumentar una auditoría de las operaciones que realiza una empresa.
-
Proponen aplicaciones viables de llevar a la práctica y un marco metodológico que permite entender la esencia de la auditoría de manera más accesible, respectivamente.
-
Difunde el trabajo cuya síntesis reúne normas de auditoría, las características del servicio de un auditor interno e independiente el alcance de una empresa con base en la consideración de sus funciones y su aplicación en la empresa privada y sector público.
-
Aborda el concepto de auditoría operacional, la metodología para utilizarla, la evaluación de sistemas, el informe y la implantación y seguimiento de sugerencias.
-
Establecen mecánicas para capitalizar los resultados de la auditoría mediante un eficaz proceso de toma decisiones.
-
Analiza los aspectos teóricos y prácticos de la auditoría administrativa, las diferencias con otra clase de auditorías, los enfoques más representativos, incluyendo su propuesta y el procedimiento para llevarla a cabo.
-
Incorpora conceptos fundamentales de evaluación con un enfoque profundo; muestra las fases y metodología para su aplicación, la forma de diseñar y emplear cuestionarios y cédulas, y el uso de casos prácticos para ejemplificar una aplicación específica.
-
Juntan sus talentos del área administrativa y del área de informática para crear un programa de auditoria administrativa por computadora.
-
Prepara su obra "fundamentos para el análisis de gestión administrativa" que se enfocaría en un examen de una estructura administrativa para evaluar el grado de eficiencia y eficacia con el que la organización cumple sus funciones fundamentales.
-
Publica "la auditoria administrativa: un enfoque científico", en donde aborda de manera seria la auditoría administrativa bajo un enfoque científico sustentando en los componentes del proceso administrativo.
-
Visualiza la auditoría administrativa de acuerdo con sus componentes, recursos humanos y mecanismos de enlace, a los que denomina como gerencias alternas, las cuales cumplen la función de alternar e integrar las acciones de la dirección con las áreas funcionales.
-
- Francisco Arturo Montaño Sánchez en su obra el menciona los instrumentos de la auditoría administrativa como elemento clave de las fases de planeación y control de una organización, complementando con las diferentes auditorías.
-
- Juan Ramón Santillana González interrelaciona la auditoría administrativa, operacional y financiera para lograr una visión integrada del comportamiento de una organización.
- Walker Paiva Quinteros integra guías prácticas para el manejo de auditorías en sus versiones operacional, de sistemas de administración y control, especial, ambiental, de calidad, de control interno, informática, de personal, marketing, financiera e integral.
-
- La Secretaría de la Función Pública (institución mexicana) que sustituye a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo administrativo, pone las pautas para evaluar la gestión y desempeño de las instituciones y los servidores públicos de la administración pública federal y guía general para revisiones de control, el cual incluye los criterios para revisar la función de control por parte de los órganos internos de control en el sector público.
- La Secretaría de la Función Pública (institución mexicana) que sustituye a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo administrativo, pone las pautas para evaluar la gestión y desempeño de las instituciones y los servidores públicos de la administración pública federal y guía general para revisiones de control, el cual incluye los criterios para revisar la función de control por parte de los órganos internos de control en el sector público.
-
Presentan la evaluación multidisciplinaria del funcionamiento de una organización y su relación con el entorno con la intención de proponer alternativa para mejorar y hacer más racional su desempeño.
-
En su obra muestran cómo el proceso de auditoría interrelaciona factores éticos, de responsabilidad legal, manejo de recursos y gestión de manera integral.
-
"Auditoría administrativa" de Alfonso Amador Sotomayor, refiere los aspectos básicos, formales y metodológicos para llevar a buen término una auditoría administrativa.
-
"Auditoria administrativa" de Ignacio González Sánchez, Jaime Limón Lazcano, Juan Manuel Rodríguez Caamaño y Rosa Aurora Rodríguez Caamaño, ellos reúnen los elementos necesarios para aplicar una metodología ordenada que permite establecer un diagnóstico, evaluación y optimación de los procesos para mejorar la gestión de una organización.
-
"Auditoría al desempeño en México" de Alfredo Adam Adam y Guillermo Becerril Lozada, ellos se enfocaron en la evaluación de una entidad a través del análisis de sus resultados en cuento el logro de factores críticos de desempeño.