-
Monarquías hereditarias:
Nace la estela de Roseta
Ciudadanos contribuían con bienes propios a los gastos públicos y sociales -
Gobierno Republicano que manejaba:
Clasificación de contribuyentes según la importancia de sus patrimonios.
Impuesto territorial repartido en proporción al valor de los bienes inmueble.
Tasas por la libertad de esclavos -
Grecia:
Pericles realiza reformas a nivel tributario.
Los impuestos funcionaban como una bolsa común para distribuir bienes entre el pueblo -
Se crea el vasallaje.
Se crean exención de impuestos por explotación de recursos. -
Se crea el principio del impuesto que debía ser consentido por quien tiene que pagarlo. (Acatado en la carta magna).
-
Inglaterra:
El Rey Juan otorga la carta magna que establecía condiciones para acabar con la arbitrariedad de la corona en la institución de impuestos -
Se establece una organización burocrática para cobrar impuestos.
Se crea el impuesto del papel sellado.
Se crea el impuesto del timbre del Estado.
Se constituyen monopolios fiscales para el tabaco, la sal e impuestos. -
Filadelfia:
Se excluye todo impuesto interno y externo que no tiene consentimiento del pueblo -
Revolución francesa:
Se determina que ningún impuesto podría ser cobrado sin consentimiento de la nación.
Se instituyen los principios de legalidad, nulidad y universalidad previos a la declaración de impuestos. -
Inglaterra:
Se redacta el primer impuesto público -
Estados Unidos:
Se crea el concepto de presupuesto público. -
Los tributos se diversifican.
Se crean impuestos sobre la cosechar.
Se crea la Ley de derechos, que separa las finanzas del reino de las de la corona -
Estados Unidos:
Se crea la metodología de presupuesto por programa