-
1215
Carta Magna, Inglaterra
La Carta Magna, firmada por el rey Juan de Inglaterra en 1215, es uno de los documentos más importantes en la historia del constitucionalismo. Establecía principios fundamentales como el derecho a un juicio justo y limita el poder del monarca, sentando las bases para el desarrollo de las libertades civiles. -
Bill of Rights, Inglaterra
La Declaración de Derechos de 1689 fue aprobada por el Parlamento inglés y marca el comienzo de una monarquía constitucional en Inglaterra. Establecía derechos y libertades esenciales, como la libertad de expresión y el derecho a peticionar al monarca, y limita los poderes del rey. -
Constitución de Virginia, Estados Unidos
La Constitución de Virginia, adoptada en 1776, fue una de las primeras constituciones estatales en los Estados Unidos. Incluyó una declaración de derechos que garantizaba libertades fundamentales como la libertad de prensa, religión y el derecho a un juicio justo. -
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, Francia
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada en 1789 durante la Revolución Francesa, es un documento fundamental que establece los derechos naturales e inalienables de todos los ciudadanos. Proclamó principios como la igualdad, la libertad y la fraternidad. -
Constitución de 1791, Francia
La Constitución de 1791 fue la primera constitución escrita de Francia, estableciendo una monarquía constitucional y limitando los poderes del rey. Introdujo principios de soberanía nacional y separación de poderes. -
Constitución de 1793, Francia
La Constitución de 1793, también conocida como la Constitución del Año I, fue adoptada durante la Revolución Francesa. Estableció una república democrática y garantizó derechos como la igualdad, la libertad y la propiedad. -
Constitución de Querétaro, México
La Constitución de Querétaro, promulgada en 1917, fue la primera en el mundo en incluir derechos sociales como el derecho al trabajo, a la educación y a la tierra. Estableció un marco legal para la protección de los derechos laborales y sociales en México. -
Constitución de Weimar, Alemania
La Constitución de Weimar, adoptada en 1919, introdujo un modelo de república democrática en Alemania con derechos sociales y económicos. Influyó en muchas constituciones posteriores y estableció principios de justicia social y participación ciudadana. -
Constitución Española de 1931, España
La Constitución Española de 1931 estableció una república democrática en España con derechos civiles, sociales y laicismo del Estado. Fue un paso importante hacia la modernización y democratización del país. -
Declaración Universal de los Derechos Humanos, Naciones Unidas
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, es un documento fundamental que establece los derechos humanos básicos que deben ser protegidos en todo el mundo. Proclama derechos como la libertad, la igualdad y la dignidad humana. -
Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano, Finales del siglo XX - XXI
El Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano, ejemplificado por la Constitución de Bolivia (2009) y Ecuador (2008), integra derechos de la naturaleza, plurinacionalidad y participación ciudadana. Representa una evolución hacia constituciones más inclusivas y protectoras de los derechos colectivos.