1

ANTECEDENTES COMERCIO EXTERIOR

  • 1500

    Siglo XV

    Siglo XV
    Auge del crecimiento del comercio mundial con el descubrimiento de las Américas y el creciente intercambio comercial entre las potencias económicas del momento y sus colonias.
  • Period: 1500 to

    MERCANTILISMO

    El mercantilismo se desarrollo en el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII y se caracterizo por la acumulación de metales preciosos como lo son el oro y la plata, como la riqueza esencial de los imperios, ideología que se fortaleció con los saqueos del continente americano por parte de los colonizadores europeos, riquezas que eran enviadas a las colonias a través de diferentes rutas comerciales.
  • Siglos XVI, XVII y mediados XVIII

    Siglos XVI, XVII y mediados XVIII
    El Mercantilismo, se caracterizó principalmente por un fuerte “proteccionismo” estatal en las economías nacionales, la acumulación de oro y plata como fuentes de poder, el concepto de economía nacional incentivando exportaciones y restricciones a las importaciones con el fin de tener una balanza comercial favorable.
  • Period: to

    Libre Comercio Europeo

    Durante la segunda mitad del siglo XIX y principos del XX las naciones europeas adoptan nuevas medidas de libre comercio entre las naciones de Europa, y consistía en el intercambio de productos de manera libre entre los integrantes, pero enfocados en la protección de los diferentes sectores económicos.
  • INICIOS DEL COMERCIO EXTERIOR EN COLOMBIA XIX

    INICIOS DEL COMERCIO EXTERIOR EN COLOMBIA  XIX
    En el siglo XIX, alrededor del modelo económico de desarrollo basado en las exportaciones, el país se pudo integrar al mercado mundial mediante la producción y comercialización del oro, el tabaco, la quina y el café. Estas actividades lograron impulsar la arriería, los ferrocarriles y la navegación fluvial, la conformación de bancos y hasta de una aseguradora, la colonización empresarial de baldíos, la fundación de nuevas poblaciones y ciudades.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX
    La rebaja de las presiones proteccionistas en cada nación de Europa, la industrialización, y el surgimiento de las nuevas economías de América, comenzaron a replantearse los postulados y prácticas proteccionistas de manera de hacerlas más cónsonas con el desarrollo de los países y los dramáticos cambios en las estructuras productivas y de poder.
  • Siglo XIX y XX

    Siglo XIX y XX
    Las principales economías de Europa habían adoptado el sistema de libre comercio. Fue una época en la cual la adopción de una modelo mercantilista o de libre comercio dependía de su orientación económica, política, y social, lo cual definió que la adopción de políticas proteccionistas para proteger ciertos sectores, no implicaría que el país no pudiese tener simultáneamente políticas de libre mercado.
  • LEY 444 de 1967

    LEY 444 de 1967
    La presidencia de Carlos Lleras Restrepo se introdujo en el país el Estado Aduanero y Control Cambiario, a su vez se creó la Ley 444 de 1967 denominada como Plan de Promoción de Importación y Exportación (Plan Vallejo), a través del cual se puede importar materia prima, insumos, partes, repuestos y bienes de capital con exención total o parcial de tributos aduaneros, con destino a ser transformado en Colombia y posteriormente exportado.
  • CERT (Certificado de Reembolso Tributario)

    CERT (Certificado de Reembolso Tributario)
    Con la presidencia de Misael Pastrana Borrero se creó el Abono Tributario, ahora denominado CERT (Certificado de Reembolso Tributario), este como incentivo del Estado para los exportadores en los pagos impositivos.
  • En la presidencia de Virgilio Barco se aplicaron flexibilizaciones sobre los productos importados

    En la presidencia de Virgilio Barco se aplicaron flexibilizaciones sobre los productos importados
    En la presidencia de Virgilio Barco se aplicaron flexibilizaciones: sobre los productos importados 80% de productos son de libre importación (anteriormente solo el 10% de la mercancía se podía importar sin el visto bueno del Gobierno), 5% prohibida importación (anteriormente la limitante estaba en el 30%. Aplica para la industria militar principalmente), 15% con licencia previa (antes estaba en el 60%). Por otra parte, se aplicaron disminuciones de aranceles.
  • Siglo XX

    Siglo XX
    Creación de GATT y FMI
    Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial y con el objetivo de lograr una recuperación de la economía mundial, surgen instituciones de carácter multilateral tales como la creación de Bretton Woods, hoy día Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional y el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), éste último con la finalidad de impulsar rápidamente la liberalización y el crecimiento del comercio internacional.
  • Grandes avances con importantes inversiones en base tecnológico.

    Grandes avances con importantes inversiones en base tecnológico.
    Actualmente se han dado grandes avances con importantes inversiones en base tecnológico. La DIAN cuenta con un sistema informático robusto, como lo es el SYGA (importaciones) y el MUISCA (exportaciones y tributos), por su parte el Ministerio de Comercio cuenta con el Vuce (Ventanilla Única del Comercio Exterior) que agiliza trámites de permisos y registro de importaciones.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI
    Durante las últimas décadas el comercio internacional sufrió grandes cambios estructurales producto de la revolución tecnológica, la creciente importancia del sector de servicios dentro de la economía y el fortalecimiento de los vínculos entre este factor y el comercio, y la tecnología e inversión.