-
Se diseñó ARPANET, una red basada en la conmutación de paquetes. Producto: Los dispositivos conectados a ARPANET se llamaban IMP y eran ordenadores que almacenaban y reenviaban mensajes utilizando las técnicas de conmutación de paquetes.
-
De la mano de la NSF nace NSFNET, la primera red que hace la función de columna vertebral de Internet.
-
ARPANET deja de funcionar de forma definitiva.
-
La NSF transfiere el control de Internet de forma provisional a cuatro operadoras norteamericanas: MFS Datanet, Sprint, Ameritech y Pacific Bell. Producto:
Constituyen los puntos de acceso a la red, conocidos como NAP, que proporcionan conectividad a los ISP. -
Se comienzan a utilizar los estándares xDSL que permiten el acceso a una conexión de alta velocidad a un gran número de usuarios.
-
Se empieza a utilizar por primera vez la red 3G.
-
En los años siguientes, gracias a la creación de dispositivos móviles con grandes capacidades de conectividad y a la aparición del universo Web 2.0 Internet no hace más que aumentar su crecimiento a un ritmo vertiginoso.
-
Se agotan las direcciones IPv4 (el protocolo de Internet versión 4 es un protocolo de interconexión de redes basados en Internet, y fue la primera versión implementada para la producción de ARPANET en 1983). Este factor impulsa la actualización del protocolo IPv4 al IPv6, diseñado para resolver el problema de agotamiento de direcciones.
-
Se empezó a utilizar la red 4G
-
De la mano de Cisco surge un nuevo concepto llamado Internet of Everything. Busca dotar de conectividad a cualquier objeto que estando conectado tenga un valor añadido.
-
Llegó el 5G que tiene como objetivo satisfacer las necesidades de comunicación de miles de millones de dispositivos conectados.
-
Hoy en día, todas las personas tienen red wifi en sus casas. Aparte de eso, para que la conexión llegue bien a toda la casa, han empezado a crear diferentes amplificadores.
-
En nuestro caso, el amplificador funcionará con una pila de hidrógeno, en lugar de conectar mediante un enchufe.