-
En Ginebra, el científico Karl Illmensee, clona el primer mamífero, un Ratón (Abarca, 2003) -
Los primeros experimentos transgénicos producen Ratones Gigantes en la Universidad De Washington y Pensilvania (Abarca, 2003). -
Steen Willadsen clonó corderos a partir de la fusión de núcleos de células de embriones de ocho células a un ovocito nucleado (2008). -
Se produjeron los primeros peces transgénicos, incluidos salmón y tilapia. Estos peces fueron diseñados para crecer más rápido y más grandes que sus contrapartes salvajes (Montoliui, 2015). -
En Gran Bretaña, el Dr. Ian Willmut y K. H. S. Campbell, tras 277 intentos, logra clonar una oveja a partir de un núcleo de una célula adulta ya diferenciada, la cual presenta a inicios de 1997 a la prensa mundial, bajo el nombre de Dolly (Abarca, 2003). -
El Doctor Schatten y su equipo obtuvieron en el Centro de Investigación de Primates de Oregón (EEUU) el primer mono clónico. Se obtuvo mediante manipulación de embriones que estaban en fase de 8 células. Las células embrionarias se separaron y sus núcleos se inyectaron en óvulos enucleizados. Estos óvulos se implantaron en el útero de una madre de alquiler. Sólo uno de ellos llegó a término (Facultad de agronomía, s.f.) -
Se consiguió clonar una gata a la que se llamó copy cat. Mark Westhusin— trasplantó el ADN de una hembra de tres colores llamada Rainbow a una célula óvulo a la que se le había retirado el núcleo. Luego, el embrión fue implantado en el vientre de la gata adulta llamda Allie (UNED, 2002). -
Nace el primer bovino clonado, de raza Jersey (Pampa) en Argentina (Agro UBA, s.f.). -
Nace el el primer caballo clonado del mundo, que además ha llegado al mundo a partir del material genético obtenido de una línea celular de su propia madre -
Los primeros animales transgénicos fueron aprobados para uso alimentario, incluido el salmón AquAdvantage, que ha sido diseñado para crecer más rápido que sus contrapartes silvestres (Smith, 2010). -
KBLB produjo gusanos de seda híbridos con genes de seda de araña insertados al azar, produciendo seda híbrida de gusano de seda de araña con mayor resistencia y durabilidad que la seda de gusano de seda nativa.