-
La Europa del Antiguo Régimen. Aires de cambio en el siglo XVIII
-
En el proceso de creación de L’Encyclopedie, una serie de sucesos misteriosos tienen lugar donde la protagonista, una ilustradora, trata de desenmascarar a los opositores a la Ilustración.
-
Revoluciones industriales y cambios socioeconómicos (1780-1914)
-
Primer volumen de una trilogía dedicada a la Revolución Francesa, en este caso, los acontecimientos del verano de 1789: la toma de la Bastilla. Se retrata una multitud sin nombre, con personajes de todas las clases sociales, el París del hambre, la violencia, la política y la prensa.
-
Revoluciones liberales y movimientos nacionales (1789-1871)
-
Los orígenes del movimiento obrero (1800-1914)
-
Potencias europeas y nuevas potencias extra europeas (1870-1914)
-
La dominación imperialista del mundo (1870-1914)
-
Historia de la Comuna de París, una ciudad asediada por las tropas prusianas, y donde las fuerzas republicanas francesas tratan de aplastar la revolución a la vez que alcanzar la supremacía política; vista desde los ojos de una de sus protagonistas.
-
El camino hacia la guerra. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
-
Historia de este famoso pintor, sus experiencias vitales, éxitos y fracasos, su interés por el paisaje y la naturaleza y cómo sus sufrimientos y sentimientos se reflejan en su obra. Es la historia de cómo Monet se convirtió en Monet.
-
Inicios del movimiento sufragista e Inglaterra desde principios del siglo XX XIX hasta la Primera Guerra Mundial, teniendo como protagonista a una trabajadora doméstica.
-
La Revolución Rusa y el nacimiento del estado soviético (1917-1927)
-
Impacto de la Revolución Industrial en Europa del Este a principios del siglo XX en la vida cotidiana de un artesano tradicional de alfombras llamado Mendleman.
-
Biografía del matemático Bertrand Russell, que combina la obra matemática y desarrollo de la lógica por este autor con su militancia primero pacifista durante la Primera Guerra Mundial y después militarista en Segunda Guerra Mundial.
-
Con tintes de humor negro, se evocan en esta obra unificada, anteriormente en 3 volúmenes, acontecimientos tan dramáticos como la revolución rusa de 1917, el auge del fascismo en la Alemania de los años veinte o los absurdos conflictos étnicos de los Balcanes. Todo ello protagonizado por Aleksis Strógonov, una especie de Tintín ruso.
-
Años de prosperidad, años de depresión (1918-1939)
-
Crisis de las democracias y regímenes totalitarios en Europa (1918-1939)
-
Zora Neale Hurston fue una escritora y antropóloga relacionada con el movimiento del Renacimiento de Harlem en los años 20 del siglo XX. Figura destacada en la literatura estadounidense, se narra su vida y su insistencia por imponer sus libertades ante los prejuicios y dificultades que generaba su doble condición de mujer y negra.
-
Margaret Sanger fue una pionera de la lucha por la igualdad de género y los derechos de la mujer, que se centró en la planificación familiar y el control de la natalidad, lo que le llevó a grandes críticas en su época. El autor la presenta como un ejemplo de desobediencia civil inteligente y efectiva, de resistencia no violenta a la vez que beligerante.
-
Invitado por el Centro Pompidou, Edmond Baudoin realiza una biografía sobre Salvador Dalí retratando tanto su vida como su obra. Icono del surrealismo, la obra se sumerge en el universo audaz y desenfrenado de Dalí, uno de los grandes creadores del siglo XX.
-
El autor narra la historia de sus padres durante el nazismo y su experiencia en un campo de concentración y extermino, así como las consecuencias de la vivencia del holocausto en su posterior proceso de integración en la sociedad estadounidense. Se trata de la primera y única novela gráfica ganadora de un Premio Pulitzer (1992).
-
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
-
Participación de los republicanos españoles en la Segunda Guerra Mundial, tanto en el Norte de África como en la Legión Extranjera del ejército francés que llevó a la liberación de París en 1944.
-
La Guerra Fría y la bipolarización del mundo (1945-1991)
-
El bloque comunista y el socialismo real (1945-1991)
-
El bloque capitalista, democracia y estado de bienestar (1945-1991)
-
La descolonización y el fin de los grandes imperios (1945-1991)
-
A través de los ojos de un violinista, el judío Yechezkel Damjanich, se nos descubre el paso desde la convivencia de las diferentes comunidades judía, cristiana y árabe en la ciudad de Jerusalén, al estallido violento del conflicto árabe-israelí a partir de 1947.
-
Dos hermanos se preparan para la guerrilla urbana y luchar contra el gobierno títere pro soviético en Checoslovaquia, a principios de la década de 1950.
-
Una adolescente de 15 años de la Alabama de los años 50 se enfrenta al apartheid cuando se niega a ceder su asiento del autobús a un blanco. Una historia unos años anterior a la de Rosa Park, pero sin su publicidad.
-
El autor profundiza en los acontecimientos de 1956 en la Franja de Gaza, un episodio más, pero olvidado, del largo conflicto palestino-israelí, y se sumerge en la vida cotidiana de la ciudad de Rafah.
-
Los autores se acercan a la región del Caquetá, cerca del Amazonas colombiano, cuna de las FARC, donde decenas de miles de campesinos han visto cómo les era arrebatada su tierra y han sufrido los desplazamientos masivos, secuestros y asesinatos colectivos causados por el enfrentamiento entre paramilitares, guerrilleros y narcotraficantes.
-
Narración del sistema político actual establecido en Corea del Norte a través de la mirada perpleja e irónica de un occidental.
-
Novela gráfica sobre los “mil días” de Allende, una panorámica de la compleja trayectoria de la “vía chilena al socialismo”. Sin embargo, un brutal golpe de estado en 1973 lo trunca todo. A través de la mirada de un tercero, se hace un retrato objetivo y preciso tanto de los poderosos enemigos del socialismo chileno como de aquellos que entendían este como la modernización del país.
-
Historia de una amistad entre dos niños que se rompe por una competición de cometas. De fondo, un Afganistán respetuoso de sus tradiciones ancestrales, la vida intensa en Kabul durante el invierno de 1975, una ciudad confiada en su futuro e ignorante del período cruento y tenebroso que se avecina.
-
Relato autobiográfico sobre la infancia de la autora en Irán, durante la revolución islamista tras la caída del Shah de Persia.
-
Movimiento obrero en los astilleros de Gdansk y comienzo de las protestas contra el comunismo en la Polonia de 1989. A través de los ojos y la narración de una niña, Marzi, se narra la vida cotidiana de un país de Europa del Este bajo el comunismo dirigido por la Unión Soviética.
-
El mundo actual: un nuevo (des)orden mundial (1991 a la actualidad)
-
La comunidad dene se enfrenta en la segunda mitad del siglo XX a una serie de cambios tras la aparición de gas, petróleo y diamantes en sus tierras ancestrales, en el valle del Mackenzie, en Canadá.
-
Experiencia sobre la implantación en la ciudad china de Shenzhen de la “economía socialista de mercado” durante el mandato de Deng Xiao Ping.
-
Vida cotidiana de un occidental en Rangún, Birmania, bajo una dictadura militar, mientras su esposa trabaja en el país para Médicos Sin Fronteras.
-
Tres jóvenes africanas que habitan el barrio de Yougoupon, en la ciudad de Abiyán (Costa de Marfil) muestran la vida cotidiana y las inquietudes de la juventud de África, donde no todo es guerra y violencia.
-
Vida cotidiana en la ciudad de Jerusalén a través las experiencias y visiones sobre el conflicto árabe-israelí en la actualidad de un europeo.
-
Conflicto diplomático entre Estados Unidos y España a principios del siglo XXI por la titularidad del Tesoro de la Merced, barco español hundido en 1804 en el contexto de las Guerras Napoleónicas. Interesante para contemplar el trabajo interdisciplinar de las comisiones gubernamentales y el tratamiento actual del patrimonio histórico.
-
El autor, uno de los ilustradores más destacados del panorama artístico actual, refiere e ilustra todos aquellos tipos sociales que quedan fuera de lo considerado “normal” en la sociedad actual, tanto en España como en el ámbito internacional.