-
Desde el paleolítico, el hombre ha dado pasos adelante en la construcción de lo que hoy en día se entiende por deporte. En esa etapa, esta actividad se realizaba por pura supervivencia en un medio en el que era necesario cazar. En este periodo histórico también se incluyen las danzas rituales, que ofrecían a quien las realizara cierto reconocimiento a nivel social.
-
En La antigua Grecia se celebran los primeros Juegos Olímpicos como una forma de llevar un poco de paz a unos tiempos convulsos a nivel político, social y económico.
-
Los atletas espartanos ganaron las competencias olímpicas gran cantidad de veces en relación con las otras polis griegas. Olimpia y sus festividades fueron como una
plataforma de propaganda de los espartanos para promover su supremacía artística y deportiva. -
En dicha época encontramos la presencia de ciertas actividades como los juegos caballerescos y de entretenimiento, e incluso juegos populares, como por ejemplo el jeu de paume y el soule.
-
Tras un parón de siglos, regresaron los Juegos Olímpicos en Atenas. Cogían el testigo de aquellas competiciones griegas de la antigüedad, que sin duda marcaron la historia y el origen del deporte.
-
Primeras mujeres participantes en los Juegos Olímpicos, con presencia en competiciones como el tenis.
-
Siguió incrementándose la competición femenina con la aparición de las primeras mujeres en disciplinas como el fútbol o atletismo.
-
La Escuela Elemental de Educación Física emerge en México como un proyecto de capacitación al ofrecer el denominado “Curso Elemental de Educación Física” de un año, con la idea de tener a corto tiempo el personal docente preparado que fungiera como profesor de Educación Física en las escuelas públicas que se fueron construyendo en este periodo, conocido como de reconstrucción.”
-
La visita a México del presidente del Comité Olímpico Internacional motivó la creación del Comité Olímpico Mexicano
-
Se crea el Comité Internacional de Deportes para Sordos (CISS).
-
México tuvo su primera participación en los Juegos Olímpicos celebrados en París
-
Luego de desaparecer la Escuela Elemental de Educación
Física en México surge unos meses después el proyecto de creación de una escuela en el terreno de la formación de profesionistas en este campo educativo, en un periodo de tres años y de cuatro para el ejercicio directivo. Esta institución perteneció a la Universidad Nacional de México a partir de que abrió sus puertas. -
Se funda la Escuela Normal de Educación Física, la cual floreció unos años después de la desaparición de la Escuela Universitaria y bajo el marco del proyecto educativo cardenista
-
El doctor Sir Ludwig Guttmann fundó el Centro de Lesionados Medulares de Stoke Mandeville, el cual se convertiría en punto de inicio del planteamiento de
los actuales Juegos Paralímpicos. -
Se crea la Organización Internacional de Deportes para Discapacitados (ISOD) que marcaría las pautas internacionales para la participación deportiva en competiciones de amputados, ciegos y paralíticos
cerebrales. -
México es sede de los juegos olímpicos
-
Se celebra en México la novena edición de la Copa Mundial de Futbol donde la Selección Brasileña obtuvo su tercer copa del mundo.
-
Se fundan diferentes federaciones para cada grupo de deficiencias apareciendo: la Asociación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA) y la Asociación Internacional de Paralíticos Cerebrales (CP-ISRA), configurándose, a su vez, la Federación Internacional de Juegos Stoke Mandeville (ISMGF).
-
La IBSA, la CP-ISRA y la ISMGFse reúnen para constituir el International Coordinator Committee (ICC) con el fin de organizar, coordinar y controlar los Juegos Paralímpicos y Mundiales,
-
Surge la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos que implicó la profesionalización del Entrenamiento Deportivo, siendo una escuela de nivel superior originada de la imperiosa necesidad de contar con personal altamente calificado, con conocimientos científicos y a la vanguardia en investigación deportiva.
-
Se crea la Federación Internacional de Deportes para Minusválidos Psíquicos (INAH-SFMH).
-
Se celebra en México la tercera edición de la Copa Mundial de Futbol, donde la selección Argentina se coronó campeona.
-
Se creó con amplias facultades para coordinar el deporte en México la Comisión Nacional del Deporte (CONADE). Este órgano desconcentrado de la SEP cuenta entre otras facultades, la de ser rector de las políticas nacionales en
materia deportiva y cultura física, con las atribuciones de formular, proponer y ejecutar estas políticas. -
Se fundó el Comité Paralímpico Internacional (IPC) el cual asumió todas las competencias del ICC.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la nueva Ley General de Cultura Física y Deporte, ordenamiento jurídico que permite ingresar a México en una modernidad en el deporte, estando actualizada con normatividad internacional y ordenamientos jurídicos de otros países de alta competencia y altos estándares en cultura física.