-
Nacio en en Villa de Tepetitán, Macuspana, Tabasco. Sus padres son Andres Manuel Lopez Ramon y Manuela Obrador Gonzales
-
A los 15 años Andrés Manuel vio cómo su hermano, Ramón un año menor que él, murió a causa de un disparo proveniente de una pistola con la que jugaban y la cual estaba en la tienda a modo de prenda de Villahermosa que sus papás habían abierto.
-
Primaria: Marcos Becerra.
A mediados de los 60's, junto con su familia se mudo a Villa Hermosa, donde cursó su secundaria y preparatoria.
A los 19 años se fue a la Ciudad de México a estudiar la universidad. -
Estudió la licenciatura de Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
-
Decidió apoyar la candidatura del poeta tabasqueño Carlos Pellicer para senador para el estado de Tabasco.
-
La primera vez fue en 1976 con la tabasqueña Rocío Beltrán, quien murió en 2003 a causa del lupus.
-
Realizo una importante labor en favor de los indígenas Chontales.
-
Muchos han asegurado que él compuso el himno del PRI en Tabasco, cuando era militante de este partido, entre 1977 y 1985. Pero Alberto Zentella asegura que es mentira.
-
Nombrado por el gobernador Enrique Gonzales Pedrero.
-
"Los Primeros Pasos".
"Del Esplendor a la Sombra". -
Titulada "Proceso de formación del Estado Nacional en México", tras haber ocupado varios cargos dentro del gobierno de Tabasco y de la administración del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en esa entidad.
-
Para así poder convertirse en candidato del Frente Democrático Nacional (FDN) por la gobernatura del estado de Tabasco.
Perdió ante Neme Castillo del PRI. -
Debido a su derrota, publica entonces el libro "Tabasco, Víctima de un Fraude".
-
En 1988 Carlos Salinas se robó la presidencia de la República, en una de las elecciones más polémicas de la historia reciente de México. Posteriormente a las elecciones, hubo multitudinarias manifestaciones ciudadanas para exigir el reconocimiento del triunfo del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas.
-
Lema: "Democracia ya, patria para todos"
Símbolo: Representa al sol Azteca, con los colores amarillo y negro. -
Encabeza un éxodo a la Ciudad de México por irregularidades en las elecciones municipales cometidas por el PRI.
Los exodistas obtienen importantes logros para Tabasco y Veracruz. -
Sus partidarios lanzan nuevamente su candidatura para conseguir gobernar el estado de Tabasco.
Volvió a perder la gobernatura ante Roberto Madrazo e impugna las elecciones. -
Antecedido por una proclamación nacional, planteaba como ejes la defensa de la Soberanía nacional, la democracia, el desarrollo económico, impedir la privatización de PEMEX y "Primero comer y luego pagar"
-
"Entre la historia y la esperanza: Corrupción y lucha democrática en Tabasco".
-
La iniciativa proponía unir inconformidades, voces y acciones, luchando por causas propias pero sumadas, y rechazando ambiciones personales para lograr un México mas democrático y mas justo.
-
En demanda de mejores condiciones para los tabasqueños, exigía a Pemex una serie de indemnizaciones a ejidatarios tabasqueños por los daños causados por la actividad de la paraestatal.
A principios de 1996 los perredistas tomaron más de 500 instalaciones de Pemex. Tras la represión por parte de las autoridades y el alcance internacional que tomó el asunto, los dirigentes del PRD nacional apoyaron el movimiento. -
Con el 77% de los votos gano la contienda por la presidencia del partido a Amalia García, surgida del comunismo nacional y Heberto Castillo, un heredero de las luchas del ‘68.
-
Mas de cinco mil jóvenes formaron parte y, con un sueldo fijo, su trabajo era visitar las casas de los capitalinos, se dedicaban a levantar el voto en 150 distritos del país.
-
El partido obtiene en 1998 la gobernatura de Zacatecas y Tlaxcala, mientras que en 1999 gana el gobierno de Baja California Sur.
-
En el libro, reúne sus posturas críticas hacia las operaciones bancarias que endeudaron al pais . Es durante estas épocas cuando AMLO comienza su discurso en el que afirma que un grupo reducido de políticos y empresarios tienen secuestrado el país.
-
Enfocó sus energías al rechazo rotundo del Fobaproa. Presentó a la opinión pública un listado de nombres de empresarios beneficiados con el rescate que emprendía el gobierno y se convirtió en el vocero de quienes repudiaban esta operación.
-
Durante su presidencia apoyo a los adultos mayores, creación de preparatorias y universidades. Realizo acciones a favor del medio ambiente como la sustitución de unidades de transporte de mayor antigüedad, la construcción del Sistema Metrobús sobre Avenida Insurgentes, la más extensa del país, y el rescate del Bosque de Chapultepec, en conjunto con la sociedad civil.
-
En las elecciones del 2000 es elegido jefe de gobierno con 1 millón 674 mil 966 votos, equivalente al 38.4%
-
Otra de las críticas hacia AMLO gira en torno a que el político tabasqueño provoca que la inversión extranjera huya. La Secretaría de Economía señala que en 2001 las inversiones foráneas superaron los 10 mil millones de dólares, los siguientes años se presentó un declive en este rubro, para finalmente volver a la alza y terminar en 6 mil 239 millones de dólares en 2005, su último año del como jefe de Gobierno.
-
Los indicadores de este delito también muestran una tendencia a la baja durante el gobierno de López Obrador. En 2001 se presentaron 1.65 secuestros por cada 100 mil habitantes, mientras que para 2005 la tasa se redujo a 1.15 secuestros.
-
Aunque los homicidios dolosos y los secuestros tuvieron una tendencia a la baja con López Obrador como jefe de Gobierno de la capital, no pasó lo mismo con las extorsiones. En 2001, el primer año del tabasqueño en el cargo, se registraron 2.27 casos de extorsión por cada 100 mil habitantes. Cuatro años después, esa tasa llegó a 5.22 casos.
-
Pobreza Alimentaria:En 2001, el 5.8% de la población capitalina estaba en esta situación. Para 2005, esa cifra disminuyó a 5.4%
Pobreza Patrimonial: señala a la población que, aunque utilice todo su ingreso, no le alcanza para cubrir todos sus gastos de alimentación, salud, vestido, vivienda, transporte y educación. -
Durante el gobierno de AMLO, los habitantes de la capital comenzaron a ser beneficiarios de programas sociales como ayudas a adultos mayores y madres solteras, entre otros.
-
Rene Bejarano y Carlos Imaz recibieron dinero del empresario Carlos Ahumada
-
Según los resultados de la Encuesta CityMayors, en la cual hubo 400 nominados, incluidos los gobernantes de Roma, Estocolmo, Copenhague, Turín, Atenas, Hiroshima, Baltimore y París.
-
Los detractores de AMLO aseguran que si llega a Los Pinos, la economía nacional se volvería un desastre. No podemos ver el futuro, pero sí podemos revisar cómo le fue en estos indicadores económicos a la hoy llamada Ciudad de México, cuando fue gobernada por el ahora líder de Morena.
-
La tasa de homicidios por cada cien mil habitantes disminuyó de 9.01 -el primer año de su gobierno- hasta 7.77 en 2005, cuando dejó el cargo.
-
La deuda contraída por el gobierno de la capital aumentó durante la gestión de López Obrador, de acuerdo con datos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. En 2001, la deuda pública fue de 32 mil 788 millones de pesos, y para junio de 2005 -un mes antes de que AMLO dejara el cargo- esa cifra ascendió 41 mil 439 millones de pesos.
-
Inicia con son su precampaña para Jefe de Gobierno
-
Se casó con Beatriz Gutiérrez Müller, licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Iberoamericana de Puebla.
-
Declaro "Primero los pobres" sin pensar en otros estratos sociales.
-
Guiado bajo el lema “Por el bien de todos, primero los pobres”.
-
López Obrador impugna la elección ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al tiempo que inicia un movimiento nacional de resistencia civil y pacífica
-
Celebran con la Convención Nacional Democrática.
-
Rinde protesta en el Zócalo de la Ciudad de México10
-
informaba a la gente que existía un movimiento que luchaba a diario por una transformación real de México
-
Planteó un decálogo de medidas urgentes para que el gobierno espurio y sus instituciones.
-
En caso de que las cúpulas del PRI y del PAN, decidan cometer esta traición a la patria, aplicaría esta estrategia.
-
Se presenta una iniciativa encaminada a privatizar Pemex.
-
Se conmemoró el primer aniversario del triunfo electoral del Proyecto Alternativo de Nación.
-
presentó al pueblo un plan de 10 puntos para salvar al país de la profunda crisis política, económica y social en que se encuentra.
-
la economía mexicana tendría graves implicaciones por el debilitamiento económico en Estados Unidos
-
Advierte que habrá una movilización nacional, si intentan privatizar Pemex.
-
Ante el agravamiento de la crisis y la falta de dinero para cubrir los gastos familiares, Andrés Manuel López Obrador propuso la suscripción de un pacto en apoyo a la economía popular.
-
Los integrantes del movimiento decidieron iniciar las acciones de resistencia civil pacífica contra la aprobación de las reformas en materia de petróleo en el Senado.
-
sostuvo una reunión con integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y coordinadores de las fracciones parlamentarias del PRD, PT y Convergencia, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
-
el 4 de noviembre de 2008 entregó el proyecto a los diputados federales del Frente Amplio Progresista, en el Salón de Protocolos del Palacio Legislativo.
-
Solicita movimiento en defensa del petróleo apertura de espacios informativos.
-
Anunció calendario de acciones para llevar a la práctica el plan en defensa de la economía popular
-
Para llegar a un acuerdo para llevar a cabo un plan emergencia y de salvación nacional.
-
Aclaró que El movimiento en defensa de la soberanía nacional “no permitirá ninguna acción conjunta” de los gobiernos de estadounidense.
-
El secretario de Relaciones Políticas, José Agustín Ortiz Pinchetti, presentó una denuncia en contra de Salinas, Fox, Calderón y Zedillo, en las instalaciones de la Procuraduría General de la República
-
El presidente legítimo de los mexicanos agradeció al pueblo iztapalapense.
-
Convocó a realizar una campaña de concientización entre la población
-
Pidió a los legisladores del Frente Amplio Progresista la constitución de una comisión investigadora para ir al fondo sobre el cierre de la compañía Luz y Fuerza del Centro.
-
en el Zócalo capitalino, López Obrador anunció la redacción de un nuevo Proyecto Alternativo de Nación.
-
pidió al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, vetar la llamada “Ley Arizona”, por considerarla racista y violatoria de los derechos humanos de los connacionales que laboran en aquella nación.
-
Frente al Hemiciclo a Juárez, López Obrador urge a Calderón cambiar la política económica
-
Declaró que el movimiento que encabeza sí participará en las elecciones del 2012
-
encabezó la ceremonia del Grito de Independencia en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco
-
López Obrador compareció ante el Instituto Federal Electoral para dar respuesta a una queja interpuesta por el PAN en su contra, por un posible daño a la “imagen” presidencial con sus acciones como dirigente del movimiento por la transformación de México
-
Conmemoró el cuarto año de la constitución del Gobierno Legítimo de México y el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana en el Hemiciclo a Juárez.
-
Para apoyar a Alejandro Encinas Rodríguez quien fue el candidato de la alianza entre el PRD.
-
El movimiento inicialmente buscaba: la democratización de los medios de comunicación, la creación de un tercer debate entre los candidatos presidenciales y el rechazo a la imposición mediática de Enrique Peña Nieto como candidato en las elecciones presidenciales 2012. El nombre YoSoy132 se refiere a la autoafiliación y apoyo al movimiento como el miembro número 132 tras la publicación de un vídeo en el que 131 estudiantes contestan las declaraciones de algunos funcionarios públicos.