Evolución de las ideas penales

  • Period: 3500 BCE to 476

    Derecho Penal Primitivo EDAD ANTIGUA

  • Idea penal: Venganza privada
    3400 BCE

    Idea penal: Venganza privada

    Características: Castigos brutales, ley del talión (“ojo por ojo”), sin distinción entre delito y pecado.
    Ejemplo: Código de Hammurabi.
  • Period: 476 to 1453

    Derecho Penal Clásico EDAD MEDIA

  • Idea penal: Castigo divino y moral
    477

    Idea penal: Castigo divino y moral

    Características: Influencia religiosa, inquisición, penas crueles, tortura como medio de prueba.
    Ejemplo: Derecho canónico.
  • Period: to

    Derecho Penal Ilustrado (Siglo XVIII)

  • Idea penal: Humanización del castigo

    Idea penal: Humanización del castigo

    Características: Crítica a la tortura, proporcionalidad de la pena, defensa de los derechos humanos.
    Pensadores clave: Cesare Beccaria (“De los delitos y las penas”).
  • Period: to

    Derecho Penal Positivista (Siglo XIX)

  • Idea penal: Prevención y rehabilitación

    Idea penal: Prevención y rehabilitación

    Características: Estudio del delincuente como sujeto social, criminología científica, penas orientadas a la readaptación.
    Representantes: Lombroso, Ferri, Garófalo.
  • Period: to

    Derecho Penal Contemporáneo (Siglo XX–XXI)

  • Idea penal: Garantismo y derechos humanos

    Idea penal: Garantismo y derechos humanos

    Características: Protección de garantías procesales, enfoque en la víctima, justicia restaurativa, penas alternativas.
    Ejemplo: Reformas penales modernas, juicios orales, enfoque en DDHH.