-
Creación de grupos campesinos liberales, donde se da una organización para manifestar los desacuerdos con el estado. Se comienzan a exigir una reforma agraria a partir de protestas y toma territorios en diferentes regiones del país con el fin de tener voz en el estado Colombiano
-
-
-
Surgen como un ejército campesino comunista que luchaba por reducir las diferencias entre ricos y pobres
-
Creación del frente 4 de las FARC
-
-
Crisis económica, política y social, por el fin de la guerra fría, el narcotráfico y la nueva constitución política de 1991
-
-
El narcotráfico empieza a financiar y liderar las agrupaciones de grupos arlados en las regiones de Córdoba, Uraba y también el Bajo Cauca antioqueño
-
-
66 personas murieron en manos de Comandos Populares, debido al asentamiento de las Frac y grupos paramilitares.
-
El gobernador Alvaro Uribe Vélez, establece mecanismos se seguridad en la región, junto con los paramilitares para enfrentar el frente 5 y 18 las Farc y las Autodefensas Unidas de Córdoba y Urabá.
-
Aumenta y se expande el conflicto armado en todo Colombia, donde se fortalecen grupos paramilitares y guerrilleros
-
En el gobierno de Alvaro Uribe, al ser apoyado por Estados Unidos, lanzó una ofensiva militar que debilito a los grupos ilegales obligándolos a dejar las zonas selváticas y montañosas. Disminuyendo así el numero de asesinatos, las masacres, los secuestros, los asaltos a pueblos y los ataques con explosivos.
-
-
El conflicto armado se re-acomoda, donde algunos grupos guerrilleros se debilitan, y fracasa la negociación política con grupos paramilitares. A su vez aumentan los desafiantes contra el estado y acciones criminales soportadas por el narcotráfico.
-
-
Poder en el Uraba
-
Gobierno de Juan Manuel Santos propone un acuerdo de paz definitivo con el grupo guerrillero FARC
-
FARC firman el acuerdo de paz