Análisis de la violencia en Colombia

  • Guerra de los mil días.

    Guerra de los mil días.

    A final del siglo XIX, se originó la guerra de los mil días suceso escabroso de las muchas confrontaciones acumuladas de las élites políticas Colombianas, donde se enfrentaron los Conservadores nacionalistas y los Liberales radicales y a quienes se les unió circunstancialmente los conservadores históricos. En este evento se dio la perdida de Panamá y la construcción del canal, la propuesta del proyecto republicano.
  • Masacre de las bananeras

    Masacre de las bananeras

    Los trabajadores de la United Fruit Company hicieron huelgas durante años atrás pero en 1928 la huelga creó un nuevo impacto por su tamaño, donde se protestaban por las condiciones laborales injustas, la compañía no estaba dispuesta a ceder ante la demanda de los trabajadores, el gobierno Colombiano declaro la ley marcial y envió tropas a sofocar la protesta. El 06/Dic, abrieron fuego contra los huelguistas, En la plaza central de Ciénaga, obteniendo un saldo trágico de victimas mortales
  • El Bogotazo

    El Bogotazo

    El Bogotazo fue desencadenado por el asesinato del líder político Jorge Eliecer Gaitan, quien era una gran amenaza para el partido político tradicional, Fue asesinado el 09/04. Tras el asesinato se desataron disturbios en Bogota, ocurrieron saqueos masivos, edificios quedaron en escombros
  • Rebelión Estudiantil

    Rebelión Estudiantil

    El movimiento estudiantil de la Universidad del Valle, decidió salir las calles, donde hubo varios puntos de conflicto y en uno de ellos dieron de baja a un estudiante por el cual se crea una gran indignación de parte de los estudiantes y se genera una batalla campal, que se extendió a gran parte de la ciudad y dejó como resultado entre 8 y 15 muertos, decenas de heridos y más de 5000 detenidos.
  • Toma y retoma del palacio de Justicia

    Toma y retoma del palacio de Justicia

    Entre las 10:30 y 11:00 Am, un grupo de 7 personas armadas, pertenecientes al M-19, logró ingresar a las instalaciones, posterior otros 28 guerrilleros entraron en 3 carros y al escucharse varios disparos anunciaron la toma armada por parte del M-19, la fuerza publica asumió la acción ofensiva a partir de la 1pm, la sangrienta y prolongada batalla causo numerosas muertes, utilizaban, bombas, explosivos.
  • La masacre de Trujillo

    La masacre de Trujillo

    fue una secuencia de desapariciones forzadas, torturas, homicidios selectivos, detenciones arbitrarias y masacres, de carácter sistemático, perpetradas por una alianza entre las estructuras criminales de los narcotraficantes y miembros de la fuerza publica. Murieron 245 personas
  • Masacre del aro

    Masacre del aro

    un grupo de aproximadamente paramilitares de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá entre ellos tropas del das, y respaldados con un anillo de seguridad del Bloque Mineros del Bajo Cauca, comenzaron una serie de asesinatos desde los corregimientos de Puerto Valdivia hasta El Aro, en Ituango, Antioquia. Con lista en mano acusaron a pobladores de ser colaboradores de grupos guerrilleros, asesinaron y torturaron a 12 personas, desplazaron a otras 1472, quemaron casas, hurtaron 1200 reses
  • Masacre de la Gabarra

    Masacre de la Gabarra

    aproximadamente 150 paramilitares llegaron al corregimiento de La Gabarra, en el municipio de Tibú, llegaron para imponer su autoridad en el Catatumbo, donde siempre ha habido disputa entre los grupos armados ilegales, por su localización estratégica, esto ademas de dejar decenas de muertos, quedaron cientos de familias desplazadas
  • Masacre de Bojayá

    Masacre de Bojayá

    Guerrilleros de las Farc lanzaron un cilindro bomba, durante enfrentamientos con paramilitares, contra la iglesia de Bellavista donde las personas se refugiaban, aproximadamente 80 personas murieron.
  • Masacre de la Unión

    Masacre de la Unión

    paramilitares del Bloque Libertadores del Sur llegaron a un barrio obrero del municipio de La Unión, Nariño, y asesinaron a seis personas, cuyos cadáveres no se pudieron identificar.
  • Masacre de Awá

    Masacre de Awá

    30 personas fueron asesinadas en masacres perpetradas por las Farc y bandas criminales y otras 16, murieron, a lo largo de todo el año, a manos de diferentes actores armados, incluidos algunos miembros de la fuerza pública.
  • Motín Carcel Modelo

    Motín Carcel Modelo

    23 personas murieron y 83 resultaron heridas, quienes hacían protestas por el hacinamiento y precariedad
  • Masacre en Putumayo

    Masacre en Putumayo

    En aquella ocasión, un grupo de 24 soldados, integrantes del Comando contra el narcotrafico y amenazas transnacionales del Ejército, ingresó a la vereda donde se realizaba un bazar comunitario, y abrieron fuego indiscriminado contra la gente que se hallaba reunida alrededor de las canastas de cerveza