-
La madre de Ana, una famosa modista italiana, fallece en el parto.
-
Ana recibe el bautismo en compañía de su padre y sus tías.
-
Don Carlos, padre de Ana, fallece dejándola huérfana. El hombre era amante de las letras, Ana descubrirá más tarde su afición por la lectura y la escritura.
-
Ana fue criada por sus tías, que la educaron de forma represiva respecto al amor, seguramente porque ellas no tuvieron suerte en sus relaciones amorosas y lo que querían era que Ana se casase con un noble. Esta convivencia con sus tías la marcó.
-
Siguiendo las tradiciones de la época, hace también la Primera Comunión.
-
Después de su Primera Comunión continúa la trayectoria con la Confirmación. Ana ya tiene unas fuertes creencias religiosas.
-
Ana Ozores y don Víctor Quintanar, exregente de Vetusta, forman un matrimonio que se reduce a un simple formalismo social. Viven bajo un mismo techo, pero duermen en habitaciones separadas.
-
Fermín de Pas es un magistral de la Catedral y provisor en la Diócesis de Vetusta, y lo más importante, confesor de Ana. Fermín alimenta en ella una devoción espiritual y casi mística hacia él con la esperanza de llegar a algo más.
-
Álvaro Mesía es un joven de bien ver con una definida vocación de don Juan, hacia el que Ana no es indiferente. Ana, insatisfecha con su matrimonio y su vida, ve en él la energía vital que deseaba.
-
Ana es señalada por el pueblo como culpable de la muerte de su marido. Todo ello se debe a su adulterio, pero en realidad es Álvaro quien le mata.
-
Ana cae enferma y permanece durante un mes en casa.
-
Ana decide salir e ir a buscar consuelo en la religión, pero siente miedo al ver que el Magistral la mira con cara de asesino y se desmaya.
-
Al encontrarse a Ana en el suelo Celedonio la besa y ella se despierta por la repugnancia que le produjo su beso.
-
Tras la muerte de Víctor, Tomás se convierte en su gran amigo y apoyo. El tiempo que pasan juntos hace que se desaten sus pasiones.
-
Los momentos apasionados de Ana y Tomás hacen que surja el amor entre ellos.
-
Ana da a luz a dos gemelos, Luis y Celia, fruto de su matrimonio con Tomás.
-
Ana impone la religión a sus hijos como era común en la época.
-
Tomás era mayor que Ana y muere tras una gripe. En la época caer enfermo suponía en la mayoría de los casos la muerte.
-
A pesar de quedarse sola con sus hijos, continúa con la tradición.
-
Ana muere, dejando a sus hijos solos y desamparados, tras una extraña enfermedad.