-
Hereda el Imperio más extenso y poderoso del mundo, pero comenzaba a haber graves problemas internos para mantenerlo
-
El duque de Lerma, valido de Felipe III, trató de alcanzar acuerdos de paz con Inglaterra para evitar que España tuviera tantos frentes abiertos durante la guerras que mantenía la Monarquía Hispánica.
-
Existía la sospecha de que la conversión de los moriscos era falsa y colaboraban con los turcos, por lo que fueron expulsados de España.
-
Felipe IV trajo consigo una política mucho más agresiva, por lo que intervino en la Guerra de los Treinta Años, aliándose con Sacro Imperio en su lucha contra los príncipes alemanes.
-
El conde-duque de Olivares reanudó las guerras contra las provincias unidas con el objetivo restaurar la hegemonía española en Europa.
-
Cataluña rechazó la Unión de Armas y promovió una revuelta, que fue sofocada. Portugal aprovechó la sublevación catalana y, gracias al apoyo de las potencias europeas, se independizó
-
Pone fin a la Guerra de los Treinta Años y España se ve obligada a reconocer la independencia de las Provincias Unidas.
-
La guerra contra Francia duró durante unos años más hasta que España cedió a Francia diversos territorios en Europa.
-
Felipe IV muere en 1665, pero su hijo Carlos II no reinó hasta que alcanzó los 14 años, por lo que su madre Mariana de Austria fue la regente hasta que alcanzó esa edad.
-
Tras la muerte de Carlos II sin descendencia en 1700, se presentaron dos candidatos al trono de España: el archiduque Carlos de Austria y Felipe de Borbón, nieto de Luis XIV, el "Rey Sol".
En el testamento de Carlos II figuraba como heredero Felipe de Borbón, por lo que se instauró en españa la dinastía francesa de los borbones después de la guerra de Sucesión (1701-1713).