-
-
-
-
-
-
La Torre de la Libertad es designada monumento histórico nacional, considerándosele como la "Isla Ellis del Sur" por su papel como el Centro de asistencia a los cubanos de Miami durante 1962-1974, ofreciendo a los refugiados cubanos socorro sancionado a nivel nacional.
-
Cuando en 2008 -forzado por sus problemas de salud- Fidel Castro abandonó oficialmente su puesto al frente de la revolución cubana, era el mandatario de la era moderna que más tiempo había estado en el poder: 49 años.
-
-
-
-
-
-
Duró apenas 10 segundos pero sus consecuencias han persistido durante toda la década. El 12 de enero de 2010, un sismo de magnitud 7 sacudió Haití. Esos breves instantes "elevaron a los haitianos de la categoría 'los más pobres del continente americano' al primer lugar entre "los más desafortunados habitantes del planeta'", como escribió entonces Matías Zibell, enviado especial de BBC Mundo al país caribeño.
-
-
En abril de 2011 nacía la que es, tal vez, la iniciativa de integración regional más ambiciosa de América Latina: la Alianza del Pacífico, conformada por México, Chile, Perú y Colombia. Ese nacimiento se dio en el marco del Foro del Arco Pacífico, y aunque su funcionamiento e implementación ha tenido tropiezos, ha proyectado a la región hacia la zona Asia Pacífico.
-
Si los inicios de la década estuvieron marcados para los venezolanos por el trance que significó la enfermedad y muerte del mandatario Hugo Chávez, los años que le siguieron no han sido más fáciles. En 2013, Nicolás Maduro ganó por un margen reducido la presidencia del país en unas elecciones de resultados cuestionados por la oposición.
-
Los hispanos conforman aproximadamente una sexta parte de la población de EEUU–representando casi 51 millones de personas. Se prevé que para mediados del siglo, la población latina llegue a los 127 millones–representando casi el 30 por ciento de la población proyectada del país.
-
La renuncia del papa Benedicto XVI, ocurrida el 11 de febrero de 2013, fue un acontecimiento extraordinario. Un Sumo Pontífice no dimitía desde el año 1415.
-
El 5 de marzo de 2013, el gobierno de Venezuela anunciaba oficialmente la muerte de Hugo Chávez, el hombre que durante más tiempo había gobernado ese país -14 años- desde el fallecimiento del dictador Juan Vicente Gómez, ocurrida en 1935.
-
El 26 de septiembre de 2016, el presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño Echeverri, máximo líder de la guerrilla de las Fuerzas Armas Revolucionarias de Colombia (FARC), firmaron un acuerdo en Cartagena para poner fin a un conflicto armado que superaba el medio siglo y que había causado más de 260.000 muertos, decenas de miles de desaparecidos, casi siete millones de desplazados e incontables tragedias personales.
-
Aunque las expresiones callejeras de descontento siempre han estado presentes en la vida política latinoamericana, en este 2019 se produjo una ola muy particular caracterizada por la repentina irrupción de protestas muy violentas en países que poco antes parecían muy estables.
-
EN ABRIL EN ESTADOS UNIDOS EL PRECIO DEL PETROLEO SUFRIO UN DERRUMBE