AMERICA SIGLO XIX

  • Durante todo el siglo XIX, los Estados Unidos lograron anexar territorios como la Louisiana francesa, tierra de la margen derecha del río Mississipi que fue adquirida a Napoleón Bonaparte en 1803

  • INDEPENDENCIA

    A principios del siglo XIX, militares como Simón Bolívar y el general José de San Martín, entre otros, obtuvieron victimas sobre el Ejército español. Todas las colinas españolas en América, excepto Puerto Rico y Cuba, consiguieron la independencia entre 1810 y 1825.
  • CONFLICTOS INTERNOS

    En el cono sur destacaría Argentina. Conseguida la independencia en 1816, el país entró en una serie de conflictos internos, como hemos tenido oportunidad de apuntar, aunque con el tiempo consiguió cierta estabilidad unida a un gran desarrollo económico bajo las presidencias de Mitre y Sarmiento, al comenzar a ser explotada la inmensa riqueza ganadera del país, vinculándose con la exportación
  • La Florida fue comprada a España en 1819

  • BRASIL SE INDEPENDIZA

    Brasil se proclamó imperio independiente de Portugal en el año 1822, iniciando una época de expansión agrícola bajo el gobierno del emperador Pedro I.
  • CRECIMIENTO ECONOMICO

    Los Estados Unidos experimentaron un fuerte crecimiento económico, Ello se debió a: La disponibilidad de una mano de obra abundante y joven. El desarrollo de las innovaciones técnicas, especialmente en la industria textil y en la navegación a vapor.
  • conquista de las tierras del oeste hasta llegar al océano Pacífico

    A lo largo Del siglo XIX la población estadounidense considerablemente por la llegada masiva de inmigrantes europeos que buscaban mejorar sus condiciones de vida. Por este motivo, se inició la conquista de las tierras del oeste hasta llegar al océano Pacífico.
  • PROHIBICION DE LA ESCLAVITUD

    Los Estados del norte defendían la supresión de la esclavitud mientras que los del sur la aceptaban. Esta diferencia fue la principal causa de la guerra civil entre los estados del norte y los del sur, que terminó con la victoria de los del norte y la prohibición de la esclavitud. A la vez que se concedió el derecho a voto a los hombres de todas las etnias.
  • Desde 1836 se fraguó una conspiración que condujo a que Texas dejara de pertenecer a México y se anexara a los Estados Unidos, en 1845

  • GUERRA

    En la zona norte de la América Latina uno de los hechos más destacados fue la guerra entablada entre Estados Unidos y México, que se inició en el año 1846.
  • El resultado de la contienda fue muy grave para México, ya que en 1848 perdió casi el 50% de su territorio. Eso provocó la creación de nuevos estados que se integraron en los Estados Unidos: Texas, California, Nevada, Utah, Nuevo México y Colorado.

  • MUERTE DEL EMPERADOR

    con la posibilidad de construir un nuevo canal interoceánico. Para ello, impuso al príncipe Maximiliano de Habsburgo como emperador, aunque el experimento político terminaría en un fracaso rotundo y con la vida del propio emperador.
  • TRATADO DE RENDICION

    Los mexicanos firmaron un tratado de rendición con el cual entregaron, en 1848, la península de California, y la renegociación de límites entre los dos países dejó a Gasden dentro del mapa norteamericano de 1853, situación esta que se produjo de manera casi simultánea con la compra de Alaska al imperio ruso.
  • NUEVO CANAL INTEROCEANICO

    Bajo la presidencia de Benito Juárez, el país sufrió la invasión de tropas francesas, españolas y británicas para obligar al país a pagar sus deudas. Pero muy pronto se vio el interés de Napoleón III por imponer un nuevo sistema político en el país más acorde con ciertos intereses económicos relacionados con la posibilidad de construir un nuevo canal interoceánico.
  • La guerra de independencia de Cuba en contra del régimen español, a finales del siglo xix, produjo que los Estados Unidos emprendieran la Campaña de Santiago de Cuba y la toma de la bahía de Guantánamo en 1898