Ad8a25d2 b851 4c53 abae eb12f04354b1

Alta Edad Media

  • División Imperio Romano
    395

    División Imperio Romano

    El Imperio Romano empezó su decadencia apartar del siglo III d.C. padeciendo una larga y penosa agonía, por la incapacidad de sus emperadores. Estos no supieron controlar la crisis interna y tampoco pudieron detener las invasiones de los bárbaros.
    Teodosio el último emperador romano de origen español, antes de morir dividió el Imperio entre sus hijos. Arcadio y Honorio, en el año 395 d.C.
  • Comienzo del Imperio Justiniano
    527

    Comienzo del Imperio Justiniano

    Autoconsiderado sucesor de los grandes césares de Roma, el emperador Justiniano accedió al trono de Bizancio con la férrea idea de devolver al Imperio su gloria pasada, a los tiempos en que allá por los siglos I y II el imperio romano abarcaba desde África, al continente europeo y buena parte del asiático.
  • Nacimiento de Mahoma
    570

    Nacimiento de Mahoma

    En la religión musulmana, se considera a Mahoma «el último de los profetas», el último de una larga cadena de mensajeros enviados por Dios para actualizar su mensaje, entre cuyos predecesores se contarían Abraham, Moisés y Jesús de Nazaret.
    Nació en el año 570.
  • Hégira
    622

    Hégira

    El Hégira es la huida de Mahoma de La Meca a Medina, en donde habían ciudades del este de la península arábiga porque los mercaderes no aceptaban sus enseñanzas sobre la nueva religión, el islam, en el año 622.
  • Guerras iconoclastas
    717

    Guerras iconoclastas

    Así que hubo dos concilios que se llamaron el «séptimo concilio ecuménico», el primero apoyando la iconoclasia, el segundo negando el primero y defendiendo la veneración de imágenes. A diferencia del concilio iconoclasta, el concilio iconódulo incluyó representantes papales, y sus decretos fueron aprobados por el Papado. La iglesia ortodoxa oriental considera que es el último concilio ecuménico genuino. Esto duro desde el año 717 al 843.
  • Batalla de Poitiers
    732

    Batalla de Poitiers

    La batalla de Poitiers fue librada entre el ejército franco de Carlos Martel y las fuerzas invasoras musulmanas, comandadas por Abderrahman ibn Abdullah Al Gafiki, en el año 732, entre las ciudades de Tours y Poitiers, Francia.
    http://historiaguerrasyarmas.blogspot.com.es/2011/03/batalla-de-poitiers-732.html
  • Comienzo del reinado de Pipino el breve
    747

    Comienzo del reinado de Pipino el breve

    Pero en 747 Carlomán ingresó en un monasterio, de manera que Pipino el Breve quedó como único dueño del poder. Apoyándose en una estrecha alianza con el papa Zacarías, en el 751 decidió deponer por incapacidad al último rey Merovingio, Childerico III, y hacerse proclamar rey de los francos en Soissons.
    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pipino.htm
  • Coronación de Carlomagno
    Dec 25, 800

    Coronación de Carlomagno

    La noche del 25 de diciembre del año 800, Carlomagno, rey de los francos, fue coronado emperador romano por el Papa León III en la Catedral de San Pedro, convirtiéndose en uno de los soberanos más poderosos de su tiempo.
    http://www.dw.com/es/la-coronación-de-carlomagno/a-4298522
  • Tratado de Verdún
    843

    Tratado de Verdún

    En el año 843, se firmó el Tratado de Verdún, que dividió al poderoso imperio Carolingio de Carlomagno entre sus tres nietos y finalizó la Guerra Civil Carolingia de tres años, anunciando la formación de los países modernos de Europa Occidental.
    https://mx.tuhistory.com/hoy-en-la-historia/el-tratado-de-verdun-divide-el-imperio-determina-la-europa-moderna
  • Cisma De la Iglesia Ortodoxa
    1054

    Cisma De la Iglesia Ortodoxa

    El Cisma de Oriente y Occidente, o el Gran Cisma, o en menor medida conocido como Cisma de 1054, hace referencia a un evento conflictivo de carácter religioso que ocurrió en el año 1054. En dicho conflicto se produjo la mutua separación y excomunión entre el máximo jerarca de la Iglesia católica en Roma, el Papa u Obispo de Roma, y los jerarcas eclesiásticos de la Iglesia ortodoxa especialmente del principal de ellos, el patriarca ecuménico de Constantinopla.