-
EGUIPCIOS
HEBREOS
FENICIOS
CARTAGINESES
GRIEGOS
ROMANOS
ETRUSCOS -
Consumo de legumbres, hortalizas y frutos, tallos tiernos del papiro y las raíces y los bulbos de lotus,
Animales Domésticos: Cría de palomos, de pintadas, de perdices y de codornices.
Frutos: Gran cantidad de higos, dátiles, granadas, uvas, almendrados.
Hortalizas: Puerros, ajos, cogombros, melones, sandias, cebollas.
Cereales: Trigo, mijo, cebada, avena y centeno.
Producción agrícola, practica intensa de pesca, apicultura muy importante.
La cerveza bebida nacional. -
Alimentos que Dominan, Simbólicos: Pan y Vino.
Verduras: Cogombros, melones, puerros, cebollas y ajos.
Puros: Buey, ternera, cabra y cordero.
Impuros: Caballo, camello, cerdo y roedores.
Aves Prohibidas: Falcónicos y córvidos, avestruz, golondrina, cigüeña, ibis, pelicano, cormorán y garzas.
Animales de Agua: Solo podían ser comidos aquellos con escamas.
Insectos Prohibidos: Aquellos en 4 patas.
Insectos Permitidos: Aquellos que tenían 2 patas para saltar a la tierra. -
Consumo de cereales.
Cría de ganado, proporcionaba leche y sus derivados, sólo se consumía la carne en algunas ocasiones.
Carneros, corderos, pollos, palomas y conejos.
Se abastecían de comer cerdo pero apreciaban la carne de perro,
Consumo de huevos de avestruz pero sólo en las regiones donde vivía este animal.
Fenicios de occidente se alimentaban de moluscos y crustáceos punto consumía dorada, saltamontes, caballa, esturión, morena, lenguado y atún.
Producción de miel. -
Garbanzo y lentejas.
Coles, cardos, alcachofas y ajo.
Olivar, higueras, granados, viñas, trigo, legumbres y lechugas.
Variedad de perales y manzanos.
Nueces, avellanas y almendras daban un importante aporte calórico, como los pistachos y las castañas.
Los dátiles considerados un alimento básico.
Consumo de uva fresca o seca.
Vino elaborado a partir de uvas secas.
Se alimentaban de moluscos y crustáceos. -
Cereales.
Territorio superior en cuanto a fertilidad.
Se cultivaba: Trigo, cebada, escanda, haba.
Legumbres.
Cultivo de: Habas, garbanzos, guisantes y lentejas.
Viña y Olivo: Destinados a la exportación.
Aceitunas: Alto contenido proteico.
Caza y Ganadería.
Cerdo: Proteína por excelencia de los etruscos usado solo como alimento.
Bovinos, ovinos, corderos y cabras: proporcionaban carne, lana, leche y algunos derivados.
Pesca.
Pesca de atún. -
Pescado de mar, ríos, acuarios y viveros.
Volátiles; pollos, pavos reales, pichones, patos, ocas.
Caza de aves; faisán, perdiz griega, codorniz, delicados Franco linos, tórtolas, alondra, petirrojos, hornelanas y garza real acompañada con pastel de moras o bayas, etc.
Cultivo de cereales y fabricación exquisita de pan y galletas de pasta sin levadura.
Abundancia de legumbres y productos de huerta.
Vino griego compuesto de miel, alve, bayas de mirto y agua de mar. -
Alimentos más Consumidos.
Alimentación frugal, basada en: cereales, habas, lentejas, chicharos, garbanzos, lechugas, cebollas y ajos.
Principal Alimento: Puchero y granos tostados.
Al extender su territorio, importaron productos diversos, por esto cultivaron y conocieron prácticamente todos los productos conocidos en la antigüedad. -
Se da con la caída del imperio romano en el siglo V, 453 d. C - 1453 acaba con la caída de Constantinopla.
Se divide en 3 periodos. -
Se da con la caída del imperio romano en el siglo V, 453 d. C - 1453 acaba con la caída de Constantinopla.
Se divide en 3 periodos. -
EUROPA FRANCIA ESPAÑA BIZANCIO
-
EUROPA
Comida del Pueblo muy Pobre: Salchichón, poro, cebolla, pepinos, hongos y pan. Sufrían años de hambre, en ciertas regiones era em hambre endémica y conformada.
Comida de los Nobles: Abundantes carnes, sobre todo caza, pesca, algo de hortalizas y frutas.
Bebidas: Vino, hidromiel, cerveza, leche.
Europa carnívora.
Venancio Fortunato: Gastrónomo del S. VI. -
FRANCIA
Carlomagno: Consumo de carne de caza, tocino, hortalizas, frutas, hierbas aromáticas, huevo, queso, vinagre, miel, vino, sidra, consumo de pavo real, asno relleno, leche de burra.
Corte: Consumo de piezas de carne ostentosas y de poca calidad. -
ESPAÑA
Productores de Cereales y aceite de oliva.
Consumían cerdo y animales de caza.
Producían y consumían pan, queso, requesón, miel y vino. -
BIZANCIO
Abundantes hortalizas y frutos.
Preferencia por las carnes suaves y jóvenes: corderos, lechones, gazapos (conejo joven) y cabritos. -
FRANCIA ALEMANIA
-
FRANCIA
Luis IX: Se mejora la alimentación del pueblo y aun los menos pudientes consumían carne.
Se desarrolla la salchichonería.
Alimentos Consumidos: Gachas de cereal, aves de corral, legumbres, carne de ballena, arenques, bacalao, ostras marinas. -
ALEMANIA
Comida muy especiada y pesada a base de cerdo, caza y algo de pesca.
Gobierno Barbarroja: Se mejora la cocina alemana por la influencia de la italiana. -
EUROPA FRANCIA VENECIA
-
EUROPA
Mas consumo de carne:
Ganado Mayor: Bovino y Equino.
Ganado Menor: Ovejas y Cabras.
Cerdo. -
FRANCIA
Avignon: Durante el papado se fue creando una comida de mayor calidad con predominio del ajo, grandes fiestas, estilo de cocina ligado con las glorias de la cocina provenzal, perpetua fiesta gastronómica.
Gustaban de vinos de Borgoña.
Corte de Borgoña: Se dio un avance en el arte culinario. Abunda la caza y la carne de ganadería, pesca, frutas y cereales. -
VENECIA
Caracterizada por su opulencia, extraordinaria abundancia y ceremonial.
Refinamiento presiden en las fiestas.
Alimentos consumidos: Ostras, frutos, ensaladas, salchichones, jamones, salazones, variedad de sopas, importación de especias, sados, pescados.
Presentación de mangares de manera original y divertida.
Aportación: Tenedor.