-
Se especializa en metodología de zonas árticas. Además, en 1901 comienzan las comunicaciones transatlánticas y el desarrollo de los cables tendidos de la luz
-
Primera estación meteorológica, que se da con el ascenso en globo, récord. No obstante, también existe la primera expedición en Groenlandia
-
Primera idea de encaje de los continentes. Además, se da la producción de bienes de consumo, y con esto, la sociedad conservadora, que implica el rechazo de cambios
-
Esta teoría fue desarrollada a partir de diversas observaciones empírico-racionales
-
Realizó nuevas expediciones, pero abandonó su actividad científica
-
Fue reclutado por el ejército alemán para combatir en la Primera Guerra Mundial. Con esto, se marca una pauta en el desarrollo de la tecnología.
-
Durante un permiso, mientras servía en la Primera Guerra Mundial, escribió su famoso libro "El origen de los continentes y los océanos"
-
Estos años, Wegener, se dedicó a escribir su libro "Los climas en el pasado geológico", el cual publicaría junto con su padre.
-
Wegener dedicó estos años a escribir su libro "Los climas en el pasado geológico". En él se utilizó de sistematizar la nueva ciencia de la paleoclimatología en relación con su teoría de la deriva continental.
-
La última y cuarta edición alemana apareció en 1929. Wegener propuso que todos los continentes estuvieron unidos hace unos 290 millones de años, y denominó Pangea a este supercontinente.
Un año más tarde trabajó como profesor de meteorología en la Universidad de Graz, Austria -
Wegener participó en una última expedición a Groenlandia, siempre en busca de nuevos índices; sin embargo, desapareció entre los hielos y su cuerpo no fue encontrado hasta el año siguiente