-
Se comienza a dar este servicio en las bibliotecas anglosajones, el cual sería la base para la Alfabetización Informacional
-
Utilizado por primera vez por Paul Zurkovsky, Information Literacy. Define las habilidades que deben tener los bibliotecarios para resolver los problemas de los usuarios.
-
Con base en el movimiento Information Literacy este servicio empieza a modificarse para ofrecer a los usuarios una educación más allá de las bibliotecas.
-
Define a la Alfabetización Informacional como "...una capacidad de comprender y un conjunto de habilidades que capacitan a los individuos para reconocer cuándo se necesita información y poseer la capacidad de localizar, evaluar y utilizar eficazmente la información requerida"
-
Propuesto por Félix Benito en 1995 para referirse a la Alfabetización Informacional de manera más sencilla.
-
Reunión organizada por la Comisión Nacional de los EE. UU de
Norteamérica para las bibliotecas y la documentación y por
el Foro Nacional de Alfabetización en Información con el
apoyo de la Unesco. “Hacia una Sociedad Alfabetizada en
Información” Se definió que la ALFIN es fundamental para alcanzar los objetivos de la sociedad de la información, y debe formar parte del derecho humano básico al aprendizaje. -
"Alfabetización informacional es saber cuándo y por qué necesitas información, dónde encontrarla y cómo evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera ética."
-
Coloquio de Alto Nivel sobre la "Alfabetización
Informacional y el Aprendizaje de por Vida." "Capacita a la gente de toda clase y condición para buscar, evaluar, utilizar y crear información eficazmente para conseguir sus metas personales, sociales, ocupacionales y educativas. Constituye un derecho humano básico en el mundo digital y promueve la inclusión social de todas las naciones […]." -
Seminario de Trabajo “Biblioteca, aprendizaje y
ciudadanía: la alfabetización informacional" "Los planes de estudio de las universidades que forman profesionales de la información deberían integrar contenidos relativos a la alfabetización informacional y las cuestiones pedagógicas necesarias para su enseñanza" -
Publicado por el Ministerio de Educación de España en el cual exige la utilización de fuentes informativas diversas más allá de los libros de textos. "La biblioteca escolar [...] es el instrumento fundamental para el trabajo enfocado a la adquisición de esta competencia, superando el alfabetismo digital [...] y contemplando los contenidos propios de lo que, en foros internacionales y nacionales, se está denominando Alfabetización Informacional (ALFIN)".