-
En esta línea de tiempo encontrarás doce itos históricos que, a mi parecer, son los más importantes
-
En ciertas ciudades la baja nobleza acaudillados por Padilla, Bravo, Maldonado, tomaron el poder y formaron comunas. Sus peticiones eran: que el rey hablara castellano, que el dinero de Castilla no saliera del reino y que los cargos de gobierno fueran ocupados por castellanos. A los pocos meses las cosas les empezaron a ir mal a los comuneros.
-
En ciertas ciudades, la baja nobleza acaudillados por Padilla, Bravo, Maldonado, tomaron el poder y formaron comunas. Sus peticiones eran: que el rey hablara castellano, que el dinero de Castilla no saliera del reino y que los cargos de gobierno fueran ocupados por castellanos. A los pocos meses las cosas les empezaron a ir mal a los comuneros.
-
fue mucho menos complejo pues consistió en una rebelión de la pequeña burguesía contra la oligarquía ciudadana. En este caso, Carlos V se apoyó claramente a la alta nobleza para aplastar la rebelión en 1522.
-
El reinado de Felipe VI abarca desde el año 1556 al 1598. En su reinado tendrá numerosos conflictos y culminara con la creación de un grandísimo e importnte monasterio
-
El enfrentamiento heredado contra Francia terminó en la Batalla de San Quintín de 1558. Felipe II derrotó a los franceses y forzó la paz definitiva entre los dos países.
-
dada su centralidad en la península. Desde allí y desde su palacio de El Escorial dirigió personalmente su vasto imperio.
-
El conflicto estuvo movido por causas económicas y políticas, pero las más graves fueron las religiosas: el norte calvinista se enfrentó al sur católico y Felipe II luchó por la uniformidad religiosa católica. La guerra estalló en 1568 con la rebelión del norte, las Provincias Unidas de Holanda. Felipe II recurrió a la fuerza y envió al Duque de Alba que ejecutó a los principales cabecillas. La Guerra en este territorio se extendió desde 1568 a 1648
-
El monasterio del Escorial es un impresionante edificio de varias plantas en altura, que incluye: un monasterio, una catedral, una residencia para el monarca y su familia. El edificio tiene una intención de demostrar el poder del monarca a nivel internacional
-
Venecia, España y el Papado formaron una alianza llamada la Liga Santa, comandada por Don Juan de Austria. Éste derrotó a los turcos en la Batalla de Lepanto (1571). La victoria de Lepanto frenó el avance turco en el Mediterráneo
-
En 1578 moría el rey Sebastián I de Portugal sin descendencia directa. Felipe II fue uno de los candidatos a sucederle porque era hijo de Isabel de Portugal. Reclamó y obtuvo el reino por el apoyo que obtuvo entre la nobleza y los grandes comerciantes, que veían los beneficios políticos y económicos que tendría la unidad ibérica. Entre 1580 y 1581 se produjo la incorporación de Portugal a la Corona de Felipe II, lo que supuso la unidad política de toda la Península.
-
Inglaterra se sumó a los enemigos de Felipe II. Por un lado, Inglaterra desafiaba el poder marítimo de España en el Atlántico y el monopolio del comercio con América. Este doble desafío provocó la respuesta militar de Felipe II: la Armada Invencible (1588), que fracasó en su intento de invadir Inglaterra. Esta derrota supuso la pérdida de la hegemonía marítima española en el Atlántico.
-
el soberano respondió en 1591 invadiendo Zaragoza y dando muerte al Justicia, pero no suprimió los fueros del reino. Antonio Pérez se refugió en Inglaterra donde se convirtió en un activo difamador que propagó la “leyenda negra” de Felipe II y por extensión de España.