-
Arte rupestre Cantábrico: Cuevas de Altamira, Tito Bustillo, Castillo. Prácticas y creencias religiosas.
Tema: figuras aisladas de animales
Técnica: policromía
Arte rupestre Levantino: Cuevas de Vallorta y el Cogul.
Tema: figuras humanas y escenas como enfrentamientos y cacerías.
Técnica: formas estilizadas y monocromas. -
Íberos: agricultura y ganadería, comercio con griegos, fenicios y cartagineses, conocían moneda, poblados amurallados, ciudad-Estado, monarquía, conocían la escrtiura.
Celtas: pueblos indoeuropeos:La meseta norte y noreste no conocen poco la escritura uso de la metalurgia del hierro castros economía agropecuaria y explotación minera sociedad organizada en tribus.
Celtíberos Sistema Ibérico es de meseta y sistema central extraordinarios guerreros y buenas armas aristocracia como grupo dominante -
Neolítico inicial (5000-2500 a.C)
Asentados en la Costa, cultura cerámica cardial, cultivos de trigo y cebada, domesticación de animales, primeros utensilios agrícolas.
Neolítico pleno (3500-2500)
Poblados zonas llanas y fértiles, cultura de Almería: viviendas circulares, culturas sepulcros de fosas y sepulcros con ajuar, desarrollo del megalitismo y jerarquización social. -
Sus orígenes se desarrollan con el megalitismo, gran importancia de la agricultura y sedentarización, poblados amurallados en zonas elevadas, a las afueras del poblado se encontraban las necrópolis.
-
Cultura del Argar (Almería): poblados amurallados con estrechas calles y viviendas rectangulares. Sociedad con clase privilegiada.
Cultura Talayótica de las Islas Baleares con murallas ciclópeas y megalitos peculiares. -
Pasa de la prehistoria a la historia, primero pueblos colonizadores: fenicios, griegos y cartagineses.
-
Los fenicios: pueblo mercantil procedente del Líbano en el siglo XI a.C fudan Gadir.
los griegos: siglo VIII a.c fundan Emporion, Rhodes y Mainake, objetivo relaciones comerciales
Los cartagineses: VI controlan el fundaron Ebusus y Cartago Nova, salazones metalurgia del hierro.
Tartessos: asentados en Andalucía meseta Sur y Baja Extremadura, economía minera ganadera y metalurgia del bronce aristocracia y caudillos monarcas y agotamiento de minas. -
Proceso de dominio control militar por parte de Roma, se descubrió una colonia y la riqueza en minerales,
-
El tratado del Ebro ( 218-197 a.C)
Desembarcan en emporion e inician 12 años de guerra contra los cartagineses y dominan la costa.
El sitio de Numancia( 197-133 a. C)
este pueblo es el tío gran resistencia a la ocupación para someter los rodearon la ciudad con campamento y resistieron 8 meses.
Guerras Cántabras (29-19 a.C)
El rey Augusto venció los cántabros y astures los romanos para la península durante cinco siglos. -
Comienza la ocupación mususlmana en la península y dura 800 años .
-
Capital Córdoba ,gobierno dirigido por un emir, dependiente de Damasco.
-
-
Caída de los Omeyas en Damasco, huida de Abd Al Rahman, organizaron aceifas contra los cristianos.
-
Comienzo a repoblar las tierras arrebatadas a los musulmanes: sistema de presura: ocupación de una tierra, repoblación concejil: dividir el territorio en alfoces con una ciudad gobernada por el concejo, órdenes militares: monjes guerreros que luchan contra el Islam, repartimientos.
-
Se detuvo cristiano del Norte, Córdoba se fragmentó en Taifas.
146 las taifas y las invasiones bereberes: los reinos de taifas enfrentados entre sí los cristianos conquistan diferentes ciudades revuelta producen los segundos reinos de taifas. -
-
Boabdil entrega las llaves de la ciudad a Castilla.
-
-
-
Se enfrentan en la batalla del Toro los partidarios de doña Juana e Isabel.
-
Creado para controlar la uniformidad religiosa.
-
Órgano de gobierno introdujeron funcionarios con formación jurídica.
-
-
Protagonizado por Castilla y Portugal que tenía como objetivo una ruta hacia hacia a través del Atlántico y conquistar nuevos territorios.
-
-
-
Heredero de la Corona de Castilla y Aragón además de exposiciones en Europa.
-
Gobernó desde España y establció la capital de Madrid.
-
Numerosas crisis financiera expulsión de los moriscos.
-
Bajo la tutela del Conde Duque de Olivares, instauraron distintas medidas.
-
-
Levantamiento en Cataluña y Portugal contra la Unión de las Armas.
-
Estancamiento en administrativo y político pérdida
-
Para llevar a cabo la unificación y centralización de los reinos peninsulares.
-
Lo Borbones se enfrenta a los Austrias controlar la península.
-
Acuerdos entre los países disputado frente Felipe renunciaba a cualquier otra corona que no fuese española, la tierra se le concedieron algunos territorios.
-
Recuperación de antiguas posesiones en Europa mediante matrimonios.
-
Neutralidad política exterior mantener líneas de comunicación con América.
-
España cedió a Inglaterra Florida y México.
-
Instaura su política basada en el despotismo ilustrado.
-
Sistema de Alianzas
-
-
Comienza la disputa entre Carlos Mª Isidro y María Cristina por la herencia del trono del difunto Fernando VII.
-
Desamortización de bienes civiles y de la Iglesia para saldar una deuda, restar poder a los privilegiados. Se consiguió saldar la deuda e invertir en el ferrocarril.
-
Los medios de transporte:
-El ferrocarril: llegó con retraso, primera línea Barcelona y Mataró.
-La industria textil: comenzó en Barcelona, fue posible por la protección arancelaria, limitaciones por el precio de los materiales necesarios.
- Industria siderúrgica: Desarrollo del hierro y carbón. -
Inicio de periodo moderado, nuevas reformas administración pública, territorial y local.
-
A causa de la crisis política, depresión económica y la impopularidad de la reina.
Pacto de Ostende: derrocar a la reina Isabel II. -
Tras el derrocamiento de la reina se establece el primer intento de democracia basada en el sufragio universal masculino.
-
La más liberal hasta el momento.
Amplios derechos y libertades, basada en la soberanía nacional y la división de poderes, monarquía democrática, cortes bicamerales y fue bien recibida por los países europeos. -
Las Cortes sometieron a votación la proclamación de la República.
Escaso apoyo local y oposición por parte de otros países. -
Restauración borbónica con 3 objetivos principales: pacificación del país, reconocimiento internacional, aceptación ante la opinión pública.
-
89 artículos y suspendía numerosos derechos y libertades.
-
-Antonio Maura y la revolución desde arriba:
Periodo reformista, el régimen debía formarse desde el gobierno, acabar con la casta caciquil, reactivar la industria... -
-Causas del Golpe Militar: crisis política, económica y social.
Mediante un manifiesto proclama una Dictadura Militar.
-Reorganización del Estado: Directorio Militar- Directorio Civil -
-Elecciones Cortes Constituyentes, voto 23 años, carácter democrático y progresista, Estado integral, amplia declaración de derechos y libertades, laicidad del Estado...
-
-
Debido al triunfo del Frente Popular.
El bando franquista comienza su avance hacia Madrid, el bando sublevado contaba con grandes apoyos.
Finalmente, se puso al frente del gobierno instaurando la dictadura franquista. -
-Rasgos esenciales:
Autoritarismo, totalitarismo, caudillismo, concepción unionista y centralista, iglesia con grandes poderes... -
Luego del desmantelamiento de la dictadura franquista comienza el Gobierno de Suárez y una reforma política
-
-Estado social y democrático de derecho.
Monarquía parlamentaria, no confesionalidad del Estado, abole la pena de muerte, derecho de autonomía...