-
Tarik b. Ziyad empieza en la Península y avanza hacia el norte. El nuevo territorio, llamado al-Ándalus.
-
Posible fecha de la batalla de Covadonga, que marca el comienzo de la resistencia astur.
-
Posible fecha de la batalla de Covadonga, que marca el comienzo de la resistencia astur. En Covadonga , un paraje próximo a Cangas de Onís en Asturias, entre el ejército astur de Don Pelayo y tropas de Al-Ándalus, que fueron derrotadas.
-
Se reconstruyen las murallas y el puente romano de Córdoba, y se funda el primer cementerio musulmán.
-
Se reconstruyen las murallas y el puente romano de Córdoba, y se funda el primer cementerio musulmán.
-
Abderrahman I, último omeya de Damasco, llega a la Península y ocupa Córdoba. Establece una dinastía que gobernará al-Andalus hasta el 1031.
-
Abderrahman I, último omeya de Damasco, llega a la Península y ocupa Córdoba. Establece una dinastía que gobernará al-Andalus hasta el 1031.
-
Comienza la construcción de la Mezquita de Córdoba. Una curiosidad es que su muro de la qibla no fue orientado hacia La Meca, sino más hacia el sur, algo habitual en las mezquitas de al-Ándalus.
-
El sucesor de al-Hakam I, Abderrahman II, trae un periodo de prosperidad a al-Andalus durante esa franja de tiempo se amplía la Mezquita de Córdoba y se crean otras en Jaén y Sevilla.
-
Incursión de los normandos en Lisboa, Sevilla, Cádiz y Sidonia.
-
Se levantan en Córdoba la población cristiana, de origen hispanovisigodo, que vivía en el territorio de al-Ándalus.(mozárabes)
-
Alzamiento del muladí Umar ben Hafsun contra el emirato omeya.
-
Abderrahman III se proclama Príncipe de los Creyentes y se independiza de Bagdad. Comienza el califato de Córdoba.
-
Comienza la construcción de la ciudad de Madinat al-Zahra.(‘la ciudad brillante’) Con los principales motivos de su construcción:
La dignidad de califa exige la fundación de una nueva ciudad, símbolo de su poder, la imitación de otros califatos orientales y para mostrar su superioridad sobre sus enemigos. -
Campaña contra Santiago de Compostela a cargo de al-Mansur.
-
Con la caída de la dinastía omeya, comienzan a surgir reinos independientes de taifas en todo al-Andalus.
-
Construcción de la Alcazaba de Málaga.
-
Destierro del cid
-
Alfonso VI conquista Toledo. El rey de Sevilla al-Mutamid pide ayuda a los almorávides, y junto a ellos derrota un año más tarde a los cristianos en Sagrajas.
-
El ejército almohade de Yaqub vencen al ejército cristiano de Alfonso VIII de Castilla en Alarcos.
-
Los ejércitos aliados de Castilla, Aragón y Navarra vencen a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa.
-
Comienza la construcción de la Alhambra bajo la dirección de al-Ahmar.
-
Boabdil, último rey nazarí, capitula ante los Reyes Católicos y negocia la entrega de Granada el 25 de Noviembre.
-
El 2 de enero Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (Reyes católicos) entran en Granada.