-
El rey visigodo Witiza deja en herencia el trono a su hijo, pero cuando muere, Rodrigo (duque de la Bética) fue proclamado rey por los nobles; el bando witizano solicita entonces la ayuda de los musulmanes.
Musa, gobernador del norte de África, envió una expedición dirigida por Tariq para acabar con don Rodrigo.
Tras la muerte de Rodrigo, decidieron seguir con la conquista de la península. -
Los musulmanes fueron derrotados por los francos y se vieron obligados a replegarse hacia la Península Ibérica.
-
Este fue el único que sobrevivió de la familia Omeya y vino a Al-Ándalus, proclamándose emir independiente.
-
Asesinó a la mayor parte de los notables de la ciudad contrarios al régimen.
-
Se autoproclamó califa e inauguró el Califato de Córdoba, la etapa más brillante de Al-Ándalus. Frenó el avance cristiano por la Meseta.
-
Los reyes de León y Navarra y los condes de Castilla y Barcelona derrotaron al califa; a pesar de esto, consiguió que estos reinos cristianos se convirtiesen en vasallos suyos.
-
El califato desapareció y se dividió en 25 reinos taifas, debilitando Al-Ándalus.
-
Los reinos taifas de Sevilla, Granada y Badajoz pidieron ayuda a tribus del norte de África: almorávides y almohades.
Frenaron el avance cristiano. -
Los almohades sustituyeron a los almorávides.
Iniciaron la conquista de Al-Ándalus, que había vuelto a organizarse en reinos taifas. -
En ella combatieron todos los reinos cristianos (menos el reino de León), quienes expulsaron a los almohades de la península.
-
Muhammad Ben Nasr fundó este reino tras la desaparición de los almohades y se extendió hacia Jaén, Granada, Málaga, Almería y parte de Cádiz.
-
Las luchas internas por el poder provocó un debilitamiento en el reino y finalmente, Boabdil hizo entrega de las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos.