-
En ese momento la península ibérica estaba gobernada por los visigodos católicos. Al final del reinado el reino visigodo se encontraba en una crisis económica-agraria que debilita al reino. Siendo fácil la entrada de los musulmanes a la península, quienes querían expandirse hacia el norte política y militarmente.
-
Tuvo lugar en la península ibérica entre el 19 y el 26 de julio de 711.En ella el rey godo Rodrigo fue derrotado por las fuerzas del Califato Omeya comandadas por Táriq ibn Ziyad. La derrota fue tan completa que supuso el final del estado visigodo en la península ibérica. Una de las causas del éxito de la invasión musulmana en la península fue la inestabilidad de la monarquía visigoda.
-
-
La batalla de Covadonga tuvo lugar en 722 en Covadonga (España), un paraje próximo a Cangas de Onís (Asturias), entre el ejército astur de Don Pelayo y tropas de al-Ándalus, que resultaron derrotadas. Esta acción bélica se considera el inicio de la Reconquista.
-
Durante la batalla, los francos (cristianos) derrotaron al ejército musulmán. Esta batalla frenó la expansión musulmana hacia el norte desde la península ibérica por lo que estos se asentaron en la misma.
-
En Damasco, la familia de los abasídas desplaza a los omeyas del poder, matando a todos sus miembros excepto a Abderraman I y traslada el poder a Bagdad
-
Abderramán I huye a la península ibérica y consigue que ésta se separe del poder de Bagdad, haciendo que Córdoba se convierta en un Emirato independiente
-
-
El emir Abderramán III proclama el califato de Córdoba y se convierte en el primer caifa independiente de la península
-
-
El califa Hisam III es expulsado de Córdoba. Tras este acontecimiento acompañado de la guerra civil se produce la división del califato de Córdoba en reinos de taifas
-
-
La conquista de Toledo a manos del Reino de León fue un hecho que se produjo el 6 de mayo de 1085 bajo el gobierno de Alfonso VI que desalojó de manera definitiva a las fuerzas musulmanas de Al-Qádir, emir de la Taifa de Toledo. El rey de Sevilla al-Mutamid pide ayuda a los almorávides.
-
Con la llegada de los almorávides a la península se produce la batalla de Sagrajas que se libró en Sagrajas, en las proximidades de Badajoz (España), el 23 de octubre de 1086, entre las tropas cristianas de Alfonso VI de León y las almorávides de Yusuf ibn Tasufin, con la derrota de las primeras.
-
Entran por tercera vez en la península ibérica los almorávides con la decisión de destronar a los príncipes andaluces.
-
Llegada de los almohades a la península. El almohade Abd al-Mumin destruye el imperio almorávide después de capturar Marrakech y toman Sevilla.
-
-
-
La batalla de Las Navas de Tolosa, enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por las tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, las aragonesas de Pedro II de Aragón, las navarras de Sancho VII de Navarra y las portuguesas de Afonso II de Portugal contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad an-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena. Vencen las tropas cristianas.
-
Muhammad b.Nasr se proclama emir de Arjona ( Jaén ). Esta fue la última dinastía musulmana que dominó el reino de Granada
-
-
Los nazaríes, que reinaron Granada desde 1238 hasta 1492 son derrotados por primera vez en la vega de Granada a manos de la coalición de las tropas cristianas.
-
La guerra de Granada fue el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón en el interior del reino nazarí de Granada.
-
El 2 de enero de 1492 se produce la rendición de Boabdil y la entrega del reino de Granada a los Reyes Católicos, que supuso el fin de la Reconquista. El reino de Granada era el único reino musulmán de la Península a finales del siglo XV.