Al-Ándalus

  • Llegada de los Musulmanes a la península. (Batalla de Guadalete)
    711

    Llegada de los Musulmanes a la península. (Batalla de Guadalete)

    En ella el rey godo Rodrigo fue derrotado y probablemente perdió la vida a manos de las fuerzas del Califato Omeya comandadas por Táriq ibn Ziyad. La derrota fue tan completa que supuso el final del Estado visigodo en la península ibérica. España, que será conocida por los árabes como Al Ándalus, se convierte entonces en una
    provincia más del Islam.
  • Period: 711 to 756

    Emirato dependiente

  • Batalla de Covadonga
    722

    Batalla de Covadonga

    La batalla de Covadonga fue un enfrentamiento armado entre tropas astures y omeyas en Covadonga, Asturias, en el año 722. La tropas astures comandadas por Don Pelayo acabaron saliendo victoriosas.
  • Batalla de Poitiers
    732

    Batalla de Poitiers

    Durante la batalla, los francos derrotaron el ejército islámico y Al Gafiki resultó muerto. Esta batalla frenó la expansión islámica hacia el norte desde la Península Ibérica y es considerada por muchos historiadores como un acontecimiento de importancia macrohistórica, al haber impedido la invasión de Europa por parte de los musulmanes y preservado el cristianismo como la fe dominante durante un periodo en el que el islam estaba sometiendo los restos de los antiguos imperios romano y persa.
  • Se declara el emirato independiente
    756

    Se declara el emirato independiente

    En el 756, tras la llegada de Abderramán I, la familia de los Abasidas se hace con el poder califal en Damasco tras aniquilar a los Omeyas. Se declara por tanto el emirato independiente.
  • Period: 756 to 929

    Emirato independiente

  • Mezquita de Córdoba
    786

    Mezquita de Córdoba

    Abderramán manda a construir una mezquita donde antes se encontraba la Basílica de San Vicente Mártir. La mezquita sufre ampliaciones durante el Emirato de Córdoba y el Califato de Córdoba.
  • Abderramán III accede al poder
    909

    Abderramán III accede al poder

    El hijo del creador del emirato independiente asciende al poder.
  • Califato de Córdoba
    929

    Califato de Córdoba

    Tras acceder al poder Abderramán III, se autoproclama califa de córdoba. Por lo que el emirato independiente pasa a llamarse Califato de Córdoba.
  • Period: 929 to 1031

    Califato de Córdoba

  • Razias de Almanzor
    989

    Razias de Almanzor

    Almanzor fue famoso por sus aceifas o razias, de las que realizó unas 52 entre 983 y 1.001, sin que nunca fuese vencido. Una aceifa era una campaña de unos 40 días, generalmente en primavera o verano, con el fin de tomar botín, esclavos y destruir las fortificaciones cristianas. Debilitando así los ejércitos de Castilla.
  • Reinos de Taifas
    1031

    Reinos de Taifas

    El califato se desintegra en muchos pequeños reinos denominados Taifas.
  • Period: 1031 to 1212

    Reinos de Taifas

  • Batalla de Sagrajas
    1086

    Batalla de Sagrajas

    Se libró en Sagrajas, en las proximidades de Badajoz (España), entre las tropas cristianas de Alfonso VI de León y Castilla y las almorávides de Yusuf ibn Tasufin, con la derrota de las primeras. El ejercito mozárabe volvía a salir victoriosa.
  • Invasión almohades
    1147

    Invasión almohades

    Una nueva fuerza mozárabe adquiere poder y tras invadir la península desde el norte de áfrica. Tomando el control de los reinos de taifas.
  • Batalla de Alarcos
    1195

    Batalla de Alarcos

    Acontecimiento también conocido como el desastre de Alarcos, fue una batalla librada junto al castillo de Alarcos, situado en un cerro a cuyos pies corre el río Guadiana, cerca de Ciudad Real (España), entre las tropas cristianas de Alfonso VIII de Castilla y las almohades de Abū Ya'qūb Yūsuf al-Mansūr (Yusuf II), saldándose con la derrota para las tropas cristianas, la cual desestabilizó por completo al Reino de Castilla que mantenía su afán por reconquistar la península.
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    Enfrentó en las inmediaciones de la población jienense de Santa Elena a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por las tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, las navarras de Sancho VII de Navarra y las aragonesas de Pedro II de Aragón contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad An-Nasir. Se saldó con victoria cristiana, dando fuerza a la reconquista y debilitando al reino mozárabe.
  • Reino Nazarí de Granada
    1238

    Reino Nazarí de Granada

    Granada era el único reino musulmán que quedaba en la Península Ibérica. Éste cubría hasta Málaga, Granada y Almería. Estaba gobernada por la Dinastía Nazarí. El reino era próspero pero su armada pobre, esto significaba que tenían que pagar tributos al Reino de Castilla. Con la llegada al poder de Muhammad ibn Nasr, primer monarca del Reino Nazarí de Granada, la Alhambra pasa a ser residencia real.
  • Period: 1238 to 1492

    Reino Nazarí de Granada

  • Llegada de los Benimerines a Al-Andalus
    1278

    Llegada de los Benimerines a Al-Andalus

    Los nazaríes pidieron ayuda a los Benimerines, un pueblo del norte da África, para contener el avance de los pueblos cristianos.
  • Batalla de Salado
    1340

    Batalla de Salado

    La batalla del Salado (librada el lunes 30 de octubre de 1340, en la actual provincia de Cádiz) fue una de las batallas más importantes del último periodo de la Reconquista. En ella, las fuerzas combinadas de Castilla y Portugal derrotaron decisivamente a los benimerines, último reino magrebí que trataría de invadir la península ibérica.
  • Derrota del Imperio Nazarí de Granada
    1492

    Derrota del Imperio Nazarí de Granada

    Muhámmad XII (conocido como Boabdil el Chico), derrocado por los Reyes Católicos en un continuo asedio, se vio obligado a rendir Granada el 2 de enero de 1492.