-
El ejército musulmán, compuesto por árabes, bereberes y los hijos de Witiza, derrota al ejército de Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete.
-
Los emires de Córdoba obedecían las órdenes de los califas de Damasco. Estos pertenecían a la primera dinastía musulmana, los omeyas.
-
Durante este periodo de tiempo, Al-Ándalus es un Emirato Independiente. Estaba gobernado por Abderramán I, quien había escapado de el asesinato de todos sus familiares, para refugiarse en la Península Ibérica (Al-Ándalus).
-
Abderramán III, descendiente de Abderramán I, se proclamó califa en el 929. Esto significaba que no había ninguna autoridad política ni religiosa por encima de él, lo que lo ponía a la altura de Bagdad o El Cairo. Este fue el período de mayor esplendor político y cultural de al-Ándalus.
-
Su hijo, Alhakán II, hizo una gran biblioteca, considerada la mayor del mundo. Con él, el califato de Córdoba alcanzó una gran importancia cultural: Córdoba se había convertido en la ciudad más grande y culta de Europa occidental.
-
Debido a las luchas internas del Califato, los cristianos aprovecharon esta debilidad para tomar territorios, hasta la llegada de Almanzor, que los recuperó fácilmente.
-
Debido a las luchas internas, el Califato se vio obligado a dividirse en Reinos de Taifas: Zaragoza, Valencia, Badajoz, Toledo, Sevilla...
-
La expansión cristiana obligó a los reyes de taifas a pedir ayuda a los almorávides del norte de África. Estos cruzaron el Estrecho en 1086, con la excusa de defender a los reyes de taifas. Pero, una vez detenido el avance cristiano, los almorávides incorporaron a su Imperio los territorios de al-Ándalus.
-
En el siglo XII, el Imperio Almorávide se derrumbó en el norte de África y al-Ándalus volvió a dividirse en nuevos reinos de taifas.
-
Los almohades, (pueblo norteafricano), acusaban a los almorávides de haberse relajado y olvidado la pureza del islam. Conquistaron sus territorios en Marruecos y fundaron un nuevo imperio. En 1146, pasaron a la península Ibérica y, en poco tiempo, dominaron todo al-Ándalus. Su capital pasó a ser Sevilla.