-
Se produce la llegada de los musulmanes al territorio peninsular. En la Batalla de Guadalete, las tropas musulmanas derrotan al rey don Rodrigo y ponen así fin a la era visigoda en la Península Ibérica, instaurando en dicho territorio el Emirato dependiente de Damasco.
-
Al-Ándalus depende a nivel político y religioso del califato de Damasco, el cual está comandado por un califa de la dinastía Omeya.
-
Abderramán I se proclama emir de Córdoba.
-
Abderramán I comienza la tarea de construcción de un emirato dependiente en Al-Ándalus. Este periodo de consolidación del territorio prosiguió con sus sucesores.
-
Abderramán III se proclama califa de Córdoba.
-
Estado musulmán andalusí gobernado por la dinastía omeya y con capital en Córdoba.
-
Tras continuas luchas por el poder, Hisham III es depuesto como último califa de Córdoba y se ve obligado a escapar al norte. Así, se pone fin al califato de Córdoba y surgen las llamadas taifas.
-
Las taifas son los pequeños reinos en los que se divide el califato de Córdoba tras su desaparición. Los reinos de Taifas más importantes son el de Toledo, Zaragoza, Badajoz, Córdoba, Granada y Sevilla.
-
Conflicto que se libra en las inmediaciones del actual municipio jienense de Santa Elena y que enfrenta al ejército cristiano comandado por Alfonso VIII de Castilla contra las tropas musulmanas de al-Nasir. Cabe destacar la llegada de dos pueblos del norte de África, los almorávides y almohades, que acuden en ayuda de los musulmanes. La batalla se salda con la victoria de las tropas cristianas. Este conflicto supone uno de los acontecimientos más importantes en el proceso de Reconquista.
-
Último estado musulmán de la Península Ibérica. El reino nazarí consigue resistir el avance reconquistador de los reinos cristianos hasta finales del siglo XV.
-
Finalmente, se produce la conquista de la capital del reino nazarí de Granada por los Reyes Católicos, poniendo así fin a una era de dominio musulmán en la Península Ibérica.