-
La tarea de los emires dependientes fue la de controlar el territorio para organizar el nuevo estado. Se trataba de implantar la nueva forma política, religiosa y económica de la administración califal. Necesitaban promover la convivencia con los autóctonos hispano-godos, por ser los invasores una minoría (¿30.000?)
-
En general, el Emirato Independiente de Córdoba fue un período de convivencia pacífica entre las diversas religiones que integraban la sociedad andalusí y de gran esplendor económico y cultural para Al-Ándalus.
-
El Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929.
-
Estos son grupos nómadas bereberes del norte de África. Los musulmanes españoles les invitan a instalarse en la península para aumentar el número de soldados en sus ejércitos y revitalizar la práctica del Islam.
-
Las «Taifas» o «Reinos de Taifas» fueron las ciudades formadas en la península ibérica tras la disolución del califato Omeya en el siglo X. Eran ciudades autónomas e independientes con la estructura propia de un estado.
-
Los almohades fueron un pueblo bereber originario del Norte de África nacido a finales del siglo XII y principios del XIII gracias a Ibn Tudmar; quién en respuesta a los fracasos almorávides en su política expansiva por la Península Ibérica y, sobre todo, contrario a su relajación en la praxis religiosa
-
La caída de Granada se produjo durante el enfrentamiento entre gobernantes cristianos y musulmanes en el territorio de la Península Ibérica. La ciudad cayó el 2 de enero de 1492 después de estar sitiada durante varios meses, y finalmente estalló la llamada Guerra de Granada de 1482-1492.