-
India, más concretamente en el Valle del Indo, Originalmente conocido como Chaturanga, o juego del ejército. El filósofo y brahmán Sissa, hijo de Dagir, inventó para recreo de su señor. Era un juego de estrategia o de guerra que daba ideas al respecto de cómo disponer, distribuir y mover las alas de ejército en batalla, y cuyas piezas originales eran el rey, un ministro, caballos, carros y peones o infantes.
-
A través de la conquista de España por el Islam.Durante la edad media España e Italia eran los países donde más se practicaba. Se jugaba de acuerdo con las normas árabes (descritas en diversos tratados de los que fue traductor y adaptador Alfonso X el Sabio), según las cuales la reina y el alfil son piezas relativamente débiles, que sólo pueden avanzar de casilla en casilla.
-
Las piezas obtuvieron la forma que tienen actualmente.
-
el ajedrez experimentó un importante cambio, y la reina se convirtió en la pieza más poderosa, en cuanto a su movimiento se refiere, del tablero. Fue entonces cuando se permitió a los peones avanzar dos casillas en su primer movimiento y se introdujeron la regla conocida como en passant ('al paso'), que permite capturar el peón que sigue su marcha y no come la ficha que se le ha ofrecido por una determinada estrategia, y el revolucionario concepto del enroque.
-
El primer analista serio del juego fue el español Ruy López de Segura, quien describió las reglas que aún se usan.
-
Los jugadores italianos comenzaron a dominar el juego, arrebatándoles la supremacía a los españoles. Los italianos, a su vez, fueron desbancados por los franceses, cuando el ajedrez, que había sido hasta entonces el juego predilecto de la nobleza y la aristocracia, pasó a los cafés y las universidades. El nivel del juego mejoró entonces de manera notable. Comenzaron a organizarse partidas y torneos con mayor frecuencia, y los jugadores más destacados crearon sus propias escuelas.
-
fue publicado por Francois Philidor con el titulo Analyse du jue des echecs, que fue traducido a muchos lenguajes y ayudo a la difusión del juego.
-
Wilhelm Steinitz se convirtió en el primer Campeón Mundial oficial