-
En el presente 2020 Japón es uno de los países mas ricos y modernos del mundo, siendo el 3er lugar en economía mundial, y a pesar de los siglos la gente en occidente sigue estando fascinada con su cultura y sus tradiciones, pero en realidad los habitantes de japón sufren por esta industrialización tan violenta, siendo el país con la mayor taza de suicidios y depresión a nivel mundial, esto por los horarios excesivos, la educación estricta y familias conservadoras.
-
Tras la década de 1990 japón ya era visto como un centro industrial y tecnológico con companias como nintendo, mitsubishi o Sony habían cimentado la idea de un país con productos innovadores y de calidad. pero japón no solo se había cimentado en la tecnología sino en la cultura popular con la creación y exportación de animes como lo seria dragonball, ranma 1/2, sailor moon y cowboy bebop y gracias a estudio ghibli la cultura japonesa invadió occidente.
-
En 1972, japón mejora su empresa y paso de ser visto como un país exportador de productos inferiores a ser una super potencia industrial y moderna, esto se logro gracias a los círculos de calidad y la creación de productos simples y de buena calidad.
-
En 1952 tras ser liberados del yugo del ejercito estadounidense la industria japonesa comienza a florecer bajo la idea de modernizar el país.
-
El 6 y 8 de agosto de 1945 el ejercito de EUA lanzo 2 bombas atómicas en Japón finalizando el conflicto. Tras esto el ejército estadounidense ocupó el territorio japonés hasta 1952. en la ocupación el emperador y sus ministros perdieron su poder y eran un símbolo de la derrota japonesa.
-
Tras formar una alianza con Alemania en 1940, Japón atacó la base naval estadounidense de Pearl Harbor en diciembre de 1941, lo cual llevó al país norteamericano a declarar la guerra al Imperio Japonés en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Después de una larga campaña en el Pacífico, Japón perdió Okinawa y fue forzada a retroceder a las cuatro islas principales.
-
Cuando el primer ministro Inukai reprobó los actos extremistas, fue asesinado por un grupo de oficiales de marina, y su sucesor consideró que debía apoyar las acciones del ejército y así fue que durante los 13 años siguientes: el gobierno adoptó un estricto control de la educación, fortalecimiento del arsenal bélico y una política exterior agresiva orientada a conquistar territorios. Esto culminó en una nueva invasión de Manchuria, desatando la Segunda Guerra Sino-Japonesa.
-
El auge comercial que había alcanzado tras la Primera Guerra Mundial disminuyó cuando en 1921, Europa comenzó su recuperación, esto tuvo nefastas consecuencias de la Gran depresión, aumento de las tarifas de los países extranjeros para los productos japoneses y en el norte los campesinos culpaban al gobierno nipón de sus desdichas. La suma de estos problemas y la actitud de China, tratando de desplazar los negocios japoneses, derivó en la invasión a Manchuria
-
Durante la década de los años 1920, surgieron problemas que la democracia no pudo resolver. Por un lado, los grupos más conservadores como la milicia, los pares, etc. que se encontraban posicionados en la cámara alta del parlamento y en el Consejo, consideraban que la democracia era muy débil. La corrupción dentro del gobierno era insostenible, las acusaciones entre los miembros de la Cámara Baja provocaban continuamente disturbios.
-
Después de la Primera Guerra Mundial, 1918, Japón ocupaba una sólida posición en el Lejano Oriente; contaba con la Armada más poderosa de la zona, ejercía gran influencia sobre China y se había beneficiado económicamente de la guerra
-
La Restauración Meiji de 1868 inició varias reformas. El sistema feudal fue abolido y numerosas instituciones occidentales fueron adoptadas, incluyendo un sistema legal y de gobierno occidentales, junto con otras reformas en lo económico, social y militar que transformaron a Japón en una potencia mundial de nivel medio-alto.
-
En el año 1854, el comodoro estadounidense Matthew Perry forzó la apertura del Japón a Occidente bajo el Tratado de Kanagawa tras un aislamiento de 251 años.
-
A comienzos del siglo XVII, el shogunato comenzó a sospechar de las misiones cristianas, considerándolas precursoras de una conquista militar por fuerzas europeas y, como medida de protección, ordenó el cierre de Japón a toda relación con el mundo exterior a excepción de contactos restringidos con mercaderes chinos y neerlandeses en la ciudad de Nagasaki.
-
En 1582 Nobunaga fue asesinado por Akechi Mitsuhide, su sucesor Toyotomi Hideyoshi unificó la nación en 1590 y lanzó dos invasiones fallidas de Corea en 1592 y 1597. Antes de la invasión, Hideyoshi intentó contratar dos galeones portugueses para unirse a la invasión, pero el los portugueses rechazaran la oferta.
-
En 1571, Dom Bartolomeu, u Omura Sumitada, aseguró un pequeño terreno en el pequeño pueblo pesquero de Nagasáqui a los jesuitas, quienes lo dividieron en seis áreas, para recibir a cristianos exiliados de otros territorios y comerciantes portugueses.
-
En 1543, comerciantes portugueses y más tarde misioneros jesuitas llegaron a Japón, iniciando un intercambio comercial y cultural directo entre Japón y Occidente.
-
Japón fue fundado en el siglo VII a. C. por el emperador Jinmu. Durante los siglos V y VI, el sistema caligráfico chino y el budismo fueron introducidos junto con otras costumbres chinas a través de la península coreana o directamente desde China.