-
Proceso histórico, denominado "Conquista" o "Colonización"
-
Llegada de Cortés, instaló el primer un ayuntamiento en México, después de una ardua lucha del imperio Azteca y Mexica.
-
Nueva etapa, Virreinato de la nueva España y surgieron los nuevos impuestos como: al quinto real, el de papel sellado y del pulque y los diezmos a la iglesia.
-
Miguel, Hidalgo y Costilla, cura del pueblo de Dolores en Guanajuato, alzo la bandera de la rebelión demandando el fin del mal gobierno.
-
Líder insurgente, redactó un documento titulado los sentimientos de la nación, que fue fundamental, para la construcción, del Estado Mexicano, donde se declara la independencia de México y se propone un gobierno dividido en tres poderes; además de insististe en modelar la opulencia, la indigencia y terminar con la esclavitud.Finalmente murió fusilado y las guerras se promulgaron seis años más.
-
Se logra a partir del congreso constituyente, en ese mismo año el 30 de mayo se nombró a un gobierno provincial o supremo del poder ejecutivo con tres miembros, Victoria, Negrete y Bravo. El 7 de noviembre se realiza el segundo congreso constituyente se reunió y cerró sus sesiones el 24 de diciembre de ese mismo año. Además de que en este año existió el bicameralismo para el Poder Legislativo; finalmente se promulgo la primera Constitución de México y su contenido federal.
-
Por Isidro Barradas y Valentín Gómez Farías promulga la primera reforma leberal.
-
Valentín Gómez Farías, se da cuenta que la falta de separación de la iglesia y el estado estaba perjudicando la educación.Marca un ámbito centralista debido a las condiciones de crisis de inestabilidad del nuevo México independiente, donde se encuentra un grupo que es liberal, pero con tendencias conservadoras, porque la forma de Estado tendría que ser un sistema centralista es decir que los poderes se deberían encontrar en la nación, como lo es el sistema centralizado.
-
Bases de la Organización Política de la República Mexicana, que pusieron fin a las siete leyes constitucionales, donde estas bases fueron de corte central, y la división en departamentos continuó, pero desapareció el supremo poder conservador y el cinismo que conllevaba.
-
Guerra con los Estados Unidos, Tratado de Guadalupe, México pierde la mitad de su territorio, Antonino López de Santa Anna, vende la mesillas a los Estados Unidos y en México se compone el Himno Nacional.
-
Nace una nueva constitución federal con garantías individuales y derecho del hombre y un sistema jurídico de protección de dichas garantías o derechos.
-
Benito Juárez es presidente constitucional de México, donde en ese año inicia la guerra entre liberadores y conservadores; donde al año de gobierno de Juárez promulga las leyes de reforma.
-
Se promulga estas leyes, por Benito Juárez y se decretó la ley de libertad de cultos que facilito el camino para la tolerancia a las confesiones religiosas, con la única limitante al respecto a las creencias de los demás, así como la preservación de la moral y de la paz pública.
-
Establecen formas de gobierno en el país, república soberana democrática, representativa, federal con división de poderes, donde se consumó la construcción y organización política del Estado mexicano.