-
Con la llegada de los Borbones a la corona española, hubo necesidad de reformar el establecimiento de la monarquía, se establecía la separación de poderes y se reconocía a las colonias.
-
Reunido el Congreso de Chilpancingo, se propuso decretar un documento donde por primera vez se promulgara la la Libertad de la América Mexicana, la abolición de la esclavitud, entre otras garantías.
http://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/const_mex/const-apat.pdf -
Fue el primer proyecto de Constitución del México Independiente, Los diputados se reunieron con el fin de concretar un gobierno y una nación.
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1823.pdf -
Fue el documento mediante el cual los representantes de los estados independientes después de la disolución del Imperio Mexicano pretendían constituirse en un cuerpo jurídico bajo una forma representativa federal.
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1824A.pdf -
Este documento sustituía el Acta Constitutiva anterior, resultado de un Congreso Constituyente. Se basaba en la Constitución de Cádiz, constaba de 7 títulos y 171 artículos.
http://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/const_mex/const_1824.pdf -
Fue un documento promovido por Santa Anna, con el fin de sustituir a la Constitución Federal de 1824. Eran siete leyes de tipo Centralista y en ellas se sustentaba el cuarto poder que era el Supremo Poder Conservador.
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1836.pdf -
Es un documento que sostiene que la Nación Mexicana es independiente, libre y soberana, adoptando un gobierno interior en la forma de República representativa y popular.
http://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/const_mex/bases-1843.pdf -
Es un documento que restaura el federalismo en México, eliminado por las Siete Leyes publicadas en 1836. El acta es, en cierto sentido, el documento fundador de la Tercera República Mexicana aunque este sea más bien una prolongación de la primera.
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1847.pdf -
Este documento son una serie de adiciones y correcciones a la Constitución del mismo año, entre las que se consideró la modificación en 10 ejes temáticos que obedecían a las necesidades que la sociedad requería.
-
Fue un documento de ideología liberal , estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad de portar armas. Reafirmó la abolición de la esclavitud, eliminó la prisión por deudas civiles, las formas de castigo por tormento incluyendo la pena de muerte, las alcabalas y aduanas internas. Prohibió los títulos de nobleza, honores hereditarios y monopolios.
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1917.pdf -
Ya como emperador de México, Maximiliano de Habsburgo expide este documento con el propósito de preparar la organización definitiva de su imperio como una monarquía absoluta, formalmente “moderada”, en la cual la representación y el ejercicio de la soberanía nacional se deposita en el propio emperador.
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/1865.pdf -
También llamada Carta Magna, fue el documento que se promulgó derivado del Congreso Constituyente convocado por Venustiano Carranza y emanado de la lucha revolucionaria. Consta de 136 artículo, 16 transitorios, 9 títulos. Encierra las garantías individuales, derechos humanos y derechos sociales. Vigente hasta nuestros días.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum/CPEUM_orig_05feb1917_ima.pdf