-
Abolición de la Constitución de Cádiz.
Intolerancia religiosa contra toda fe que no fuera católica cristiana. División de poderes. Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La nación mexicana es libre, independiente y soberana.
El gobierno tiene por objeto la conservación, tranquilidad y prosperidad del Estado y sus individuos, garantiendo los derechos de libertad, propiedad, seguridad e igualdad legal, y exigiendo el cumplimiento de los deberes recíprocos -
Religión católica, intolerancia al ejercicio de otra.
La América es libre e independiente de toda otra nación
La Soberanía dimana inmediatamente del pueblo, reside en la persona del señor D. Fernando Séptimo, y su ejercicio en el Supremo Consejo Nacional Americano
Prohibición de la esclavitud y la tortura.
Libertad de imprenta en los temas científicos y políticos.
División de poderes: Ejecutivo: Rey, Legislativo: Supremo Consejo Nacional Americano, Judicial: tribunales. -
La Nación española es la unión de todos los españoles de Europa y América. La soberanía reside esencialmente en la Nación, que tiene el derecho exclusivo de establecer sus leyes fundamentales. La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona. Los derechos que la Nación está obligada a conservar y proteger mediante las leyes son la libertad civil, la propiedad y otros derechos legítimos de todos los individuos que la componen.
-
La religión Católica Apostólica Romana es la única que se debe profesar en el Estado. Así, el gobierno se instituye para la protección y seguridad general de todos los ciudadanos, unidos voluntariamente en sociedad. Advertía que La felicidad del pueblo y de cada uno de sus ciudadanos consiste en el goce de la igualdad, seguridad, propiedad y libertad. División de poderes. Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
-
La Nación mexicana es para siempre libre e independiente del gobierno español y de cualquiera otra potencia.
Además, se mantenían los principios de Intolerancia religiosa, Propiedad, División de poderes; que contemplaba un Ejecutivo (Presidente y vicepresidente), un Legislativo (Congreso general bicameral) y un poder Judicial (Corte Suprema de Justicia). -
Libertad
Propiedad
Religión católica
Derechos y obligaciones de los ciudadanos mexicanos
Los mexicanos gozarán de todos los otros derechos civiles y tendrán todas las demás obligaciones del mismo orden que establezcan las leyes. -
Libertad
Propiedad
Derechos y obligaciones de los ciudadanos mexicanos: observar la Constitución y las leyes y obedecer a las autoridades.
El Congreso no puede suspender o minorar las garantías individuales sino en casos previstos. -
El pueblo mexicano reconoce que los derechos del hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales.
Prohibición de la esclavitud.
Libertad de enseñanza, de trabajo, de manifestación de ideas, de escribir y publicar.
Derecho de petición, de asociación, de reunión, de portación de armas, de tránsito por el territorio.
Prohibición de fueros y de legislación retroactiva.
Derechos y obligaciones de los mexicanos y de los ciudadanos mexicanos -
Su objetivo principal fue la separación de la Iglesia y el Estado, pues en el México de esa época el poder de la primera era bastante fuerte e influía en las decisiones más importantes de la política nacional para favorecer totalmente a los conservadores. Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos, Ley del Matrimonio Civil, Ley Orgánica del Registro Civil, Ley de Exclaustración de Monjas y Frailes, Ley Sobre la Libertad de Cultos.
-
La importancia de este documento radica en que es el primero en la historia en incluir los Derechos Sociales; entro de las principales aportaciones de la Constitución de 1917 se encuentra la no reelección del presidente, las garantías individuales; se enfatizó, también, la división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Federal; dejo de existir la figura de vicepresidente al tiempo que se le daba una mayor soberanía a todos los estados de la República.