-
Planteada como un pacto entre los estados, dividía la República en 19 estados y cinco territorios. Cada estado elegiría su gobierno y su congreso. El gobierno se compondría de tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. El sistema de gobierno propuesto era de corte federal y representativo, es decir, contemplaba la unión de los estados libres mexicanos sin subyugar sus respectivas autoridades
-
La primera ley hablaba sobre ciudadanía y derechos, la segunda del Supremo Poder Conservador; la tercera se indagó sobre el poder legislativo, la cuarta correspondió al ejecutivo y la quinta al judicial. Las últimas se refirieron al gobierno de las provincias y los departamentos y al final la forma de reformar. Conservaron la división de los poderes nacionales en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, transformaron los estados federados en departamentos subordinados al gobierno central.
-
Se fortaleció el poder del presidente con el fin de poder mantener el orden en todo el territorio nacional, que en ese entonces se encontraba en guerra civil; se hizo una intensa reforma educativa y se impuso el autoritarismo y centralismo en todo el territorio nacional que el conservatismo utilizó para su ventaja.
-
Esta quedó integrada por 8 títulos y 120 artículos que garantizaba los derechos del hombre; la soberanía nacional; dividía los poderes de la nación en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, donde se depositaba el Poder Legislativo en el Congreso de la Unión que sería constituido por una sola cámara, la de diputados; el Poder Judicial se integraría por tres departamentos: la Suprema Corte de Justicia y los tribunales de circuito y de distrito.
-
Su objetivo principal fue la separación de la Iglesia y el Estado, pues en el México de esa época el poder de la primera era bastante fuerte e influía en las decisiones más importantes de la política nacional para favorecer totalmente a los conservadores. Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos, Ley del Matrimonio Civil, Ley Orgánica del Registro Civil, Ley de Exclaustración de Monjas y Frailes, Ley Sobre la Libertad de Cultos.
-
La importancia de este documento radica en que es el primero en la historia en incluir los Derechos Sociales; entro de las principales aportaciones de la Constitución de 1917 se encuentra la no reelección del presidente, las garantías individuales; se enfatizó, también, la división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Federal; dejo de existir la figura de vicepresidente al tiempo que se le daba una mayor soberanía a todos los estados de la República.