-
Caracterizado por una gran diversidad de practicas agricolas. Los grupos originarios se adaptaban a su medio ambiente y cultivaban con energia biologica. Algunas etnias utilizaban la rosa-tumba y quema, chinampas, entre otros.
-
La estructura de las haciendas se instalo en los primeros 80 años del siglo XVI, desplazando las practicas agrícolas ancestrales de Mexico. En este preiodo se despojo de tierra a los pueblos indígenas y la agricultura se convirtió en extensiva.
-
La mineria era la base de la hegemonia mundial del imperio español. Las haciendas, principalmente en el caso de Mexico, eran quienes permitian esta explotacion al subiministrar alimentos baratos y otros bienes de consumo. En este perido la mano de obra de las haciendas era pagada en especie y habia tienda de ralla.
-
La agricultura, en este periodo, tenia la función de subsidiar la minería base del poder económico del imperio español.
-
Revolución industrial en todo el mundo cambio las formas de intercambio de valor.
-
-
En este periodo la agricultura estuvo superditada al mercado nacional y extranjero. Las haciendas de esta época surgieron por la demanda de mercado y eran cercanas a fronteras y costas. Este tipo de haciendas pagaban en metálico a su fuerza de trabajo.
-
Las haciendas desplazaron campesino y grupos indigenas de sus territorios. Estos grupos indigenas y campesinos desterrados se sumaron al moviminto de independencia.
-
La comisión nacional agraria surgió también del movimiento de revolucion.
-
Articulos:
3o.- La educacion gratuita como un derecho para todos los Mexicanos.
27o.- La tenencia de la tierra y el territorio nacional prohibió la tenencia plena de lo agrícola.
123o.- Sobre la protección del trabajo y las relaciones obrero patronales. -
La caída del régimen de haciendas y la constitución de 1917 empezaron a ceder la tierra a los campesinos. Algunas tierras eran de mala calidad y no sucedió con todas las grandes propiedades.
-
Sucede la expropiación petrolera, el reparto agrario fuerte, se promueve el socialismo en la educacion
-
Periodo de crecimiento sostenido en la economía mexicana. Coincide con el periodo del estado de bienestar y la sustitución de importaciones. La agricultura se empezó a utilizar como subsidiaria de la industria.
-
-
Tras encontrar grandes yacimientos de petroleo, méxico empezó a crecer a base de deudas. Este endeudamiento provoco la crisis económica del 82.
-
Firma del tratado de libre comercio con Estados Unidos y candad, donde se abrían las fronteras arancelarias de México para la comercialización de productos entre países.
-
En 1993 y con la reforma agraria, se realizaron modificaciones al artículo 27° constitucional. Se modificó para que las sociedades mercantiles pudieran hacer uso de la tierra en méxico, permitiendo inversión extranjera y la libre enajenación de tierras ejidales.
-
Periodo desde 1993 a la fecha. Las barreras comerciales se siguen abriendo al mercado internacional y a la globalización. El estado pierde su papel como interventor económico y se adelgaza hasta ser un regulado.