-
Los seres humanos recolectaron y se alimentaron con granos silvestres desde por lo menos 20 000 a. C.
-
El arroz se domesticó en China entre 11 500 y 6200 a. C., seguido de poroto chino, soya y poroto azuki.
-
En Grecia, se cultivaron lentejas, Vicia, pistachos y almendras desde c. 11 000 a. C., y avena y cebada silvestre aparecen en cantidades notables desde c. 7000 a. C.
-
Los egipcios fueron los primeros en practicar la agricultura a gran escala, comenzando en el período pre dinástico desde el final del Paleolítico hasta el Neolítico, entre 10 000 y 4000 a. C
-
partir de 9500 a. C., se empezó a cultivar los ocho cultivos fundadores neolíticos —farro, trigo escanda, cebada, guisantes, lentejas, yero, garbanzos y lino— en el Levante mediterráneo.
-
En el subcontinente indio se domesticó el trigo, la cebada y azufaifa alrededor de 9000 a. C., y poco después siguió la domesticación de la oveja y la cabra.
-
En los Andes en América del Sur se domesticaron la papa, los frijoles y la coca entre 8000 y 5000 a. C., así como las llamas, las alpacas y los cuyes.
-
El cultivo agrícola se difunde por todo el Mediterráneo a partir del 8.000 a. C.
-
Hacia 8000 a. C., la agricultura se había establecido en las orillas del río Nilo. Independientemente, en esta época la agricultura se desarrolló también en el Lejano Oriente, probablemente en China, donde el arroz, en lugar de trigo, fue el cultivo principal.
-
Los agricultores sumerios se asentaron en aldeas a partir de 8000 a. C. y cultivaron cebada y trigo. Dada la escasa precipitación en la región, la agricultura dependía del agua de los ríos Tigris y Éufrates.
-
El cultivo de cebada y trigo, junto con la domesticación del ganado, principalmente ovejas y cabras, siguió en la cultura Mehrgarh por 8000-6000 a. C. En este período también ocurrió la primera domesticación del elefante. La agricultura mixta en la India incluía el pastoreo, así como la trilla, la siembra en hileras y el almacenamiento en graneros.
-
. La caña de azúcar y algunas verduras de raíz fueron domesticadas en Nueva Guinea alrededor de 7000 a. C.
-
Por 7000 a. C., la práctica de sembrar y cosechar llegó a la tierra fértil de Mesopotamia, donde los sumerios la sistematizaron y ampliaron su escala.
-
La apicultura para la producción de miel se llevó a cabo en el Medio Oriente alrededor de 7000 a. C.
-
El sorgo se domesticó en la región del Sahel en África hacia 5000 a. C.
-
El cultivo de plátano (Musa acuminata), incluyendo la hibridación, data de 5000 a. C.
-
El riego se desarrolló en la civilización del valle del Indo alrededor de 4500 a. C.La prosperidad y el tamaño de la civilización del Indo crecieron como resultado de esta innovación agrícola, lo que condujo a la construcción de asentamientos con un mayor grado de planificación en los que se incluyeron drenaje y alcantarillado sanitario.
-
El algodón fue domesticado en Perú por 3600 a. C.
-
Con la construcción de canales de riego se aprovechó el agua de los ríos para cultivar cereales en cantidades suficientes para sostener la población de ciudades enteras. Los primeros arados aparecen en pictogramas hallados en Uruk que datan de alrededor de 3000 a. C.
-
hacia 2300 a. C. aparecieron sellos con representaciones de arados sembradores, que canalizaron las semillas hacia el surco arado. Las hortalizas cultivadas incluyeron garbanzos, lentejas, guisantes, frijoles, cebollas, ajo, lechuga, puerros y mostaza. También cultivaron frutas, incluyendo dátiles, uvas, manzanas, melones e higos. Además de la agricultura, los sumerios también pescaron y cazaron aves y gacelas. .
-
Los archivos de los reinos combatientes de las dinastías Qin y Han dan una impresión de la agricultura temprana en China desde el siglo v a. C. hasta el siglo ii a. C., que incluía un sistema nacional de graneros y la práctica generalizada de la sericicultura. Un importante libro de la antigua China sobre la agricultura es Chimin Yaoshu de 535 a C., escrito por Jia Sixia
-
Hacia 900 d. C., el desarrollo de la fundición de hierro permitió aumentar la producción agrícola en Europa, lo que condujo al desarrollo de la producción de implementos agrícolas como arados, herramientas de mano y herraduras. El arado pesado conocido como «carruca», ofreció una mejora significativa sobre el arado anterior, después de haber adoptado la vertedera china para poder volcar los suelos pesados y húmedos del norte de Europa.
-
El libro de Jia incluye secciones sobre la preparación de la tierra, la siembra, el cultivo, el manejo de huertos, la silvicultura y la ganadería, y abarca también temas relacionados, como el comercio y los usos culinarios de los cultivos. Influyó a los agrónomos chinos posteriores, como a Wang Zhen con su obra innovadora Nong Shu de 1313 d. C.
-
La llegada de los europeos en América en 1492 dio paso a un intercambio global de cultivos y animales domésticos. Maíz, papas, batatas y mandioca fueron los cultivos clave que se difundieron de América al Viejo Mundo, mientras que diferentes variedades de trigo, cebada, arroz y nabo viajaron del Viejo al Nuevo Mundo. Había pocas especies de ganado en América, y antes de la llegada de los colonos no se conocían caballos, vacas, ovejas y cabras.
-
Entre el siglo xvi y mediados del siglo xix, Gran Bretaña vio un fuerte aumento en la productividad agrícola y la producción neta. Nuevas prácticas agrícolas, como el acercamiento, la mecanización, la rotación de cultivos de cuatro campos para mantener los nutrientes del suelo, y la selección artificial, dieron lugar a un crecimiento demográfico sin precedentes hasta un total de 5,7 millones de habitantes en 1750
-
La introducción de la papa también condujo por primera vez al uso intensivo de fertilizantes en Europa en la forma de guano importado de Perú, y la primera aplicación de pesticida sintético en la forma de un compuesto de arsénico que se utilizó para combatir el escarabajo de la patata.
-
Tras su introducción en España a finales de los años 1500, la papa sudamericana se había convertido en un alimento básico en todo Europa a finales de los años 1700. El aumento en el suministro de alimentos condujo a una reducción de las enfermedades, el aumento del número de nacimientos y la reducción de la mortalidad, causando un boom demográfico en el Imperio británico, Estados Unidos y Europa.
-
a mecanización y racionalización de la agricultura fue otro factor importante. A mediados del siglo xviii, Robert Bakewell y Thomas Coke introdujeron la cría selectiva e iniciaron un proceso de intracruzamiento (inbreeding) para maximar rasgos deseables. Se inventaron máquinas para mejorar la eficiencia de varias operaciones agrícolas, como la sembradora de Jethro Tull de 1701,
-
La investigación científica de la fertilización comenzó en la Estación Experimental de Rothamsted en 1843 por John Bennet Lawes. También estudió el impacto de los fertilizantes inorgánicos y orgánicos en el rendimiento de los cultivos y fundó una de las primeras fábricas para la producción de fertilizantes artificiales en 1842.
-
La maquinaría agrícola accionada por fuerza motriz se introdujo con la máquina de vapor estacionaria de Richard Trevithick, utilizada para accionar una trilladora en 1812. La mecanización se extendió a otros actividades agrícolas durante el siglo xix. El primer tractor propulsado por gasolina fue construido en 1892 por John Froelich en los Estados Unidos
-
Desde 1900, la agricultura en las naciones desarrolladas, y en menor medida la de las naciones en vías de desarrollo, experimentó un fuerte aumento en la productividad a medida que la mano de obra humana se reemplazó por la mecanización, y por el uso de fertilizantes sintéticos, plaguicidas y la cría selectiva.
-
El proceso de Haber-Bosch para sintetizar fertilizante de nitrato de amonio a escala industrial contribuyó de manera significativa al aumentó del rendimiento agrícola. El proceso fue patentado por el químico alemán Fritz Haber; en 1910, Carl Bosch logró comercializar el proceso y obtuvo nuevas patentes, mientras trabajaba para la empresa química alemana BASF.
-
En 1901, Dan Albone produjo el primer tractor de propulsión a gasolina que se convirtió en un éxito comercial, y el tractor Farmall de International Harvester de 1923 marcó un punto importante en la sustitución de animales de tiro (particularmente caballos) por máquinas. Posteriormente se desarrollaron cosechadoras mecánicas autopropulsadas (cosechadora combinada), sembradoras, trasplantadoras y otros equipos, revolucionando aún más la agricultura.
-
La revolución verde se refiere a una serie de iniciativas de desarrollo, investigación y transferencia de tecnología que se llevaron a cabo entre la década de 1940 y finales de la década de 1970. Aumentó la producción agrícola global, especialmente desde fines de la década de 1960.
-
El «potencial de rendimiento» genético se ha incrementado para el trigo, pero el potencial de rendimiento para el arroz no ha aumentado desde 1966, y el potencial de rendimiento para el maíz «apenas ha aumentado en 35 años»