-
Desde mediados del siglo XVIII, bajo el sello de la Casa Borbón y la creación de la Secretaría Virreinal en 1742, se marcó el principio de la reforma del sistema administrativo, a través de la división del ejercicio público por áreas específicas y funciones, profesionalización de funcionarios, renovación de estructuras y depuración de procedimientos, no se llegó a establecer un servicio civil de carrera.
-
Durante la época virreinal se integraron actividades administrativas que tuvieron mayor auge y formalidad, en el segundo virreinato del conde de Revillagigedo, con la fundación de la Secretaría de Cámara del Virreinato de la Nueva España (1756).
-
Profesionalización y permanencia de funcionarios públicos
En cuanto a políticas de personal durante el período de 1761-1832, que se hicieron esfuerzos importantes en materia de profesionalización y permanencia de funcionarios públicos en sus puestos, aunque la designación de los puestos públicos siguieron otorgándose por los medios conocidos, lejos de mecanismos claros e imparciales de ingreso. -
Tiempo en que se estabilizó y frenó el aumento del personal por la generalizada decadencia española. Este proceso del servicio civil no estuvo bajo alguna planeación.
-
En México durante el siglo XIX, Llegada la guerra de Independencia toda la especialización adquirida en el servicio civil durante el virreinato fue desmantelada, llevando en 1852 a cuando se facultó al Ejecutivo en extinguir las oficinas a discreción, removiendo a los empleados a voluntad del gobierno y sin ningún derecho de cesantía.
-
-En cuanto a los primeros gobiernos de la Revolución en las miras de la construcción nacional establecieron las instituciones necesarias y estuvieron abiertos a la necesidad de un servidor público profesional.
-
El artículo 123 Constitucional tiene su origen en la Constitución de 1917, y fue reformada en los años de 1930, 1970 y 1980, se divide en dos apartados, el apartado "A" que regula las relaciones laborales entre trabajadores y patrones en general y el apartado "B" que regula las relaciones laborales burocráticas, que se regulan por la Ley Federal Burocrática en el caso delos trabajadores de la federación y las Leyes Burocráticas de las Entidades Federativas
-
Se desarrolló un proceso orientado a la profesionalización del servidor público, con la creación del Departamento de Contraloría, se adaptó el sistema de méritos para el ingreso, permanencia y promoción.
-
Existe más de un régimen jurídico en contratación de recursos humanos en el sector público.
La rige la legislación laboral general y cuenta con estatutos especiales.
Dos tipos: sindicatos y outsoursing. -
Los políticos
Con la estructura democrática representativa, a través del voto, las agrupaciones políticas se vuelven actores centrales que representarán clases o sectores sociales, y su papel principal es defender los intereses de los ciudadanos y mantenerse dentro de una ética profesional de servicio al pueblo y no hacia sí mismos. -
Con la influencia de la escuela francesa, la Organización de Naciones Unidas (1958) emite el documento Servicio Administrativo Internacional, que busca proporcionar formación profesional a los servidores públicos en los países que no contaban con ella. México, por supuesto, se integró en este proceso.
-
Carta Iberoamericana de la Función Pública: Aprobada por la V Conferencia de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado; aborda los temas sobre el desempeño de los empleados públicos, sus resultados y evaluación con rendición de cuentas. Con todos estos elementos, el servicio civil se convierte en el Servicio Profesional de Carrera , fomentando la eficiencia y eficacia de la gestión pública, lo que se traduce en una mejora en los servicios que se ofrecen a la ciudadanía
-
Establece procesos de selección y un sistema institucional que norma los concursos de ingreso.