-
Los españoles implementaron una administración eficaz con recursos humanos.
-
Durante la Revolución Industrial se impedía la formación de sindicatos que pudieran ayudar al recurso humano, además de reducirse como elemento de la organización.
-
Se naturaliza la compra de cargos públicos por lo que solo se consideraban intereses personales y no una buena administración de los recursos.
-
En sustitución de la monarquía, de la edad contemporánea este sistema político se le conoció también como estado de nuevo régimen.
-
La iglesia ya no administrara los bienes del estado
-
Durante la Guerra de independencia se repartió las labores funcionales en el gobierno de México.
-
Fue nombrado el estado como Constitución federal.
-
Funcionario Público, Servidor Público, Analista de Políticas, Servicios Profesionales.
-
División de Poderes, ejecutivo Presidente de México y para el caso de los estados el Gobernador, legislativo el congreso de la unión y judicial suprema corte de justicia de la nación.
-
Se facultó al Ejecutivo en extinguir las oficinas a discreción, removiendo a los empleados a voluntad del gobierno y sin ningún derecho de cesantía.
-
Reforma administrativa con cambios en los recursos humanos
-
Inician los departamentos administrativos en el gobierno.
-
Inicio la institucionalización gubernamental
-
Surge a mitad del siglo XX a partir del gobierno del presidente Cárdenas después de la revolución esto duro hasta el gobierno de López Portillo, se llama así porque se pensó en el bienestar de los ciudadanos, comenzó la crisis en el año 1970
-
La administración pública es el pilar del desarrollo económico
-
Métodos jurídicos en beneficio del recurso humano.
-
Las personas se consideraron como recursos fundamentales para el éxito de las organizaciones
-
Inicio del termino recurso humano
-
Surgió el concepto de administración de recursos humanos
-
Cambios de personal vino con la modernización administrativa
-
Se presenta un nuevo contexto de prestación de servicios y de definición de las actividades para la creación de valor público
-
Con Miguel de la Madrid en la presidencia su estrategia de gobierno fue la neoliberal, se inicia con la venta de empresas paraestatales
-
Se buscó alcanzar sistemas de la gestión de recursos humanos (GRH)