-
Se sustenta fundamento jurídico, filosófico y político de la política social en:
Artículos 3° que se refiere a la universalidad y no exclusión de educación para los Mexicanos.
Artículo 4° donde se sustenta el derecho a la vivienda digna y acceso a la salud.
Artículos 27 y 123 que se refieren a los derechos laborales de los mexicanos. -
Revisión de las operaciones bancarias y a la regulación monetaria.
-
La Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo organiza las Cámaras de comerciantes e industriales
-
La Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo organiza las Cámaras de comerciantes e industriales.
-
Disminuye el problema de las gavillas. Su política resulta conciliadora. De tendencia civilista, reglamenta la reorganización del ejército. Convoca a elecciones en las que resulta triunfador Álvaro Obregón.
-
Se establece la Secretaría de Educación Pública y es nombrado secretario de ésta a José Vasconcelos que fungía como rector de la Universidad Nacional. El sector agrícola es el eje principal de la economía y mantiene su crecimiento de 5% anual. Para debilitarlo, el gobierno apoya y fortalece a la confederación Nacional Agraria. Disminuye la explotación petrolera por agotamiento de algunos yacimientos.Proporciona alrededor del 25% de los ingresos totales de México.Se normaliza la producción min
-
En política monetaria y crediticia, establece el Banco de México el Banco de Crédito Agrario y la Comisión Nacional Bancaria. Se crea la Ley de Pensiones Civiles y un nuevo Código Civil. Se inician obras muy importantes de riego por medio de la Comisión Nacional de Irrigación y para vincular el campo con las zonas urbanas se creó la Comisión Nacional de Caminos. Para reglamentar la repartición de tierras se promulga la Ley Fraga. Se crean las primeras escuelas agrarias.
-
Reparto intensivo de tierras. La Universidad Nacional logra su autonomía el 5 de junio de 1929, Crea el Partido Nacional Revolucionario (1929), de alcance nacional, que aglutina a los antiguos revolucionarios en diversas fracciones: militar, campesina, obrera; con un programa básico derivado de los lineamientos generales de la Constitución de 1917.
-
México proclama su Doctrina Estrada, que establece que el gobierno mexicano no conoce o desconoce gobiernos, respetuoso de la soberanía de cada nación. Se expiden el Código Penal y el Código de Procedimientos Penales. Se establecen la Ley Federal del Trabajo y la Ley de Crédito Agrícola para ejidatarios y agricultores en pequeño.
-
Se crea el Departamento Agrario para solucionar el problema de la tenencia de la tierra. Su política económica permite estabilizar la moneda; favorece el desarrollo industrial y propicia el comercio. Moderniza y amplía la red carretera y ferroviaria. Se crea la industria Petro-Mex para organizar la explotación del petróleo. Se promulgan las leyes de Nacionalización y Naturalización; la Ley Orgánica del Ministerio Público Federal; la Ley Orgánica de los Tribunales Federales.
-
Se funda el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE). Se crea el Banco Nacional de Fomento Industrial. Se nacionalizan los ferrocarriles en 1937. En el ámbito educativo se instaura una educación de corte socialista. Se crean nuevas Escuelas Rurales. Expropiación Petrolera- Gobierno de Lázaro Cárdenas (18-Mar-1938). Se reparten grandes tierras entre los campesinos y se crea la Confederación Nacional Campesina (CNC).
-
El Presidente Manuel Ávila Camacho promulgó una nueva Ley de Secretarías de Estado, en la que se estableció que el Departamento del Trabajo se convertía en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), cuya estructura y organización permitirían responder a las demandas sociales, producto de la evolución del sector y del desarrollo del movimiento obrero nacional.
-
Manuel Ávila Camacho crea el Consejo Nacional Obrero con el objeto de la liquidación de las pugnas intergremiales y el fortalecimiento de las asociaciones laborales
-
Manuel Ávila Camacho crea el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para brindar servicios de salud y seguridad social a la población, integrado por representantes de los empleados, de los patrones y del gobierno.
-
Manuel Ávila Camacho constituye Nacional Distribuidora y Reguladora, S. A. de C. V.,
para combatir la especulación con los artículos de primera necesidad. -
Con la finalidad de proyectar, dirigir y contratar la construcción de las obras, Manuel Ávila Camacho crea el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas CAPFCE que edificó miles de aulas y escuelas.
permita funcionar legalmente, con la necesaria amplitud de acción. -
Manuel Ávila Camacho expide la Ley de emergencia para iniciar la Campaña Nacional contra el Analfabetismo con el objetivo de abatir el alto índice de analfabetismo y la marcada carencia de escuelas y maestros en el país, concibiendo a la educación como medio para aminorar la desigualdad social.
-
Miguel Alemán Valdés modifica el artículo constitucional para que los dueños de predios agrícolas y ganaderos que tengan certificados de inafectabilidad pueden promover el juicio de amparo frente a la privación agraria ilegal en sus tierras y lo referente al límite de la pequeña propiedad la cual variaba según su actividad productiva.
-
Manuel Ávila Camacho establece la gratuidad de toda la educación que imparta el Estado.
-
Miguel Alemán publicó en el Diario Oficial la reforma al artículo 115 de la Constitución que concedía a las mujeres el derecho de votar pero sólo en las elecciones municipales.
-
Miguel Alemán Valdés publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley que creó el Instituto Nacional Indigenista para atender y resolver los rezagos sociales que padecía la población indígena.
-
Miguel Alemán Valdés crea la Compañía Exportadora e Importadora Mexicana, S. A. para la elaboración, distribución y venta de leche importada que se reconstituía en el país, asegurando que ésta fuera de calidad y a precios accesibles para la población de escasos recursos
-
El Decreto de creación establece como finalidad del Instituto Preparar, dirigir y orientar a la juventud mexicana en todos los problemas básicos nacionales, para alcanzar el ideal democrático, su prosperidad material y espiritual, llevando a cabo el estudio de esos problemas, formulando las soluciones adecuadas y proponiendo a los organismos oficiales o sociales correspondientes, las iniciativas que convengan o realizándolas, en su caso, cuando no sean de la competencia o naturaleza de aquéllos.
-
Se crea la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) para agrupar a todas las organizaciones pequeñas e independientes apuntalando el control del gobierno que las afilió al PRI.
-
Adolfo Ruiz Cortines emitió el decreto en el que se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular.
-
El presidente Adolfo López Mateos anunció que presentaría al Congreso de la Unión la iniciativa de Ley que daría origen al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, la cual fue discutida, aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 1959, por lo que la Dirección General de Pensiones Civiles y de Retiro se transforma, en 1960, en el ISSSTE.
-
El presidente Adolfo López Mateos aprobó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CNLTG) para garantizar la gratuidad de la educación básica.
-
El Presidente Adolfo López Mateos, concluye la nacionalización de la industria eléctrica, y se establece en el sexto párrafo del artículo 27 constitucional la exclusividad de la nación de generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía para la prestación del servicio público, creando el organismo descentralizado denominado Compañía Mexicana de Luz y Fuerza.
-
El 4 de septiembre de 1969 Gustavo Díaz Ordaz y Alfonso Corona del Rosal, Regente del Distrito Federal, inauguraron formalmente el servicio entre las estaciones Chapultepec y Zaragoza.
-
Como una institución promotora del desarrollo de las zonas áridas y marginadas del país, con personalidad jurídica y patrimonio propios.
-
l objetivo principal del instituto es otorgar crédito para que los trabajadores puedan adquirir su vivienda. Funciona con la participación del gobierno, el sector empresarial y los trabajadores.
Para conseguir el crédito es necesario acumular puntos, los cuales dependerán fundamentalmente del tiempo de cotización y la cantidad de salario que cobra un trabajador. -
Su objeto es ofrecer estudios de bachillerato a aquellos interesados en iniciarlo o concluirlo en las modalidades escolarizada y no escolarizada.
-
El establecimiento de esta nueva universidad obedecía a dos criterios importantes: el primero, resolver el problema de la demanda educativa en la zona metropolitana; y el segundo, poner en práctica nuevas formas de organización académica y administrativa.
-
Se enriqueció el conjunto de derechos sociales del pueblo mexicano, en virtud de que por primera vez se establecen derechos para la población consumidora y se cuenta con un organismo especializado en la procuración de justicia en la esfera del consumo.
-
Conocer mejor la realidad de los grupos marginados y zonas deprimidas del país, para lo cual se procedió a realizar investigaciones.
-
Estrategia de producción e ingreso en beneficio de la alimentación popular. Contra la tendencia desnacionalizadora en la agricultura y el ataque brutal a la economía campesina, el SAM busca reactivar la producción agrícola y pesquera y actuar sobre los aparatos de transformación y distribución de alimentos populares con el fin de fortalecer la economía campesina, satisfacer demandas populares inaplazables y darle un uso racional y nacionalista a nuestros recursos humanos y naturales.
-
El objetivo de atender el rezago educativo en nuestro país, así como también aspirar a un equitativo y justo desarrollo del progreso.
-
Se componía de 10 mil documentos realizados por el SNPD por: Desarrollo Rural Integral; Desarrollo Industrial y Comercio Exterior; Sistema Integral de Transporte; Modernización Comercial y Abasto Popular; Desarrollo Tecnológico; Productividad y Capacitación; Desarrollo Urbano; Ecología; Energéticos; Turismo; Pesca; Salud; Educación; Deporte y Recreación; Agua; Justicia; Empresa Pública; Reforma Agraria Integral; Ciudad de México; y Comunicación Social.
-
Combatir los bajos niveles de vida, y asegurar el cumplimiento en la ejecución de programas especiales para la atención de los núcleos indígenas y la población de las zonas áridas y urbanas –población objetivo– en materia de salud, educación, alimentación, vivienda, empleo y proyectos productivos –materias del programa.
-
Fue creado para romper el círculo vicioso de ignorancia, de enfermedad, de insalubridad y de desnutrición, que tiene atrapados a muchos millones de mexicanos en la pobreza. Por primera vez el Gobierno de la República pone en marcha un Programa que habrá de atender las causas de la pobreza de manera integral.
-
El programa potencia los apoyos a la salud y a la educación, mediante la creación de oportunidades para que la gente pueda salir de la marginación por su propio pie de una manera digna y permanente.