-
Esta puso fin al dominio español.
-
También conocido como Adams:
Estados Unidos quiso aprovechar la del Tratado Transcontinental para adquirir territorios por compraventa y expandir su territorio hacia el océano Pacífico -
-
Después de la famosa batalla conocida como El Álamo, encabezada por Antonio López de Santa Anna, quien firmó los tratados de Velasco, en donde reconocía la independencia de dicha región.
-
Guerra de los pasteles.
-
-
Se vendió más de la mitad del territorio mexicano.
-
Se pierde la Mesilla y se forman las nuevas fronteras, tal como se ven hoy en día.
-
-
Encabezó el movimiento conocido como la Revolución de la Noria cuya intención era evitar una nueva reelección del Presidente Juárez, quien fallece en el año de 1872.
-
Uno de los eventos más importantes en esa época fue la pérdida para México del territorio llamado el Chamizal, localizado en el norte de Ciudad de Juárez, Chihuahua, cuya disputa por dicha región comenzó en 1895 y el resultado fue la celebración de un tratado a favor de los intereses Estadounidenses.
-
Estados unidos, apoyó con armas a los rebeldes durante la revolución mexicana entre ellos destacan Francisco Villa que al inicio recibió apoyo estadounidense, el cual fue retirado para apoyar a Venustiano Carranza, por lo que villa decidió invadir el territorio de Columbus en 1916.
-
México se limita a mantener o romper sus relaciones diplomáticas sin que ello vaya envuelta aprobación o reprobación de los gobiernos revolucionarios. Estados Unidos se adjudicaba el derecho de reconocer o no a los gobiernos mexicanos, lo cual es considerado como una injerencia en los asuntos internos y una violación a la soberanía.
-
Se desarrollara un modelo económico, orientado hacia adentro con el fin de disminuir la dependencia del exterior. Durante este periodo, el mundo estaba pasando por la Segunda guerra Mundial en donde México y Estados Unidos actuaron como aliados.
-
Estabilidad Económica.
-
Está obligado a recurrir a Estados unidos y al Fondo Monetario internacional, contrayendo más deuda, por lo que a través de las llamadas cartas de intención, el gobierno se comprometió a implementar ciertas políticas, la mayoría dedicadas a reducir el gasto público, en perjuicio de la sociedad.