-
Con la llegada de los españoles se cambia la vida como hasta entonces se conocía, afectando el lenguaje, la arquitectura, y la religión.
-
-
Con la entrada del ejército Trigarante, a la Ciudad de México termina el dominio español.
-
Arreglo de diferencias y límites entre su Majestad Católica el
Rey de España y los Estados Unidos de América. Ratificado por México. -
Pérdida del territorio de Texas en 1836, después de la batalla de El Álamo, encabezada por Antonio López de Santa Anna.
-
"Guerra de los pasteles", primer conflicto bélico entre México y Francia.
-
Firma de Tratado de Guadalupe Hidalgo. Se cedió más de la mitad del territorio mexicano.
-
Se pierde la Mesilla en 1852 y se forman las nuevas fronteras,
tal como se ven hoy en día. -
México estaba endeudado con España, Inglaterra y Francia y dada la situación política y económica de México, el presidente Benito Juárez tuvo que suspender los pagos de la deuda externa, por lo que Francia decidió invadir México por segunda ocasión.
-
Maximiliano de Habsburgo , cuya residencia oficial fue el Castillo de Chapultepec. Periodos conocido como el segundo imperio mexicano. Sólo duró tres años, en 1867, Maximiliano fue fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro, por órdenes del presidente Benito Juárez
-
Porfirio Díaz encabezó el movimiento de la Revolución de la Noria, cuya intención era evitar una nueva reelección del presidente Juárez. (1872 fallece Juarez, después Sebastián Lerdo de Tejada se mantuvo en el poder entre 1872 y 1876).
-
De 1876 a 1911, periodo de paz con el exterior, personajes clave en la relación diplomática con Estados Unidos: Ignacio Mariscal y Matías Romero.
-
Debido a que el gobierno mexicano se empeñó en pagar la deuda..
-
Pérdida para México del territorio llamado el Chamizal, localizado en el norte de Ciudad Juárez, Chihuahua.
-
Inversión extranjera por parte de los franceses, sin embargo, los
estadounidenses e ingleses también invirtieron en México, en particular en la industria minera, ferrocarrilera y, poco después, en la petrolera. -
Gran dependencia del exterior, grandes privilegios a los inversores extranjeros. Descuido a la población, dejando de lado el bienestar y desarrollo social de la mayoría de la población, lo que provocó el descontento.
-
Lane Wilson, apoyó a Victoriano Huerta y a Félix Díaz para derrocar a Francisco I. Madero, quien fuera asesinado en 1913. apoyó con armas a los rebeldes durante la revolución mexicana.
-
Genaro Estrada: México está en desacuerdo con el reconocimiento de los gobiernos por parte de otros países ya que eso afecta a la soberanía nacional.
-
Estados Unidos y México: aliados. Cárdenas previó que se
intensificarían los lazos económicos entre los dos países. -
Problemas económicos y de deuda llevaron a que México
tuviera que devaluar el peso, obligándolo a recurrir a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional, contrayendo más deuda (cartas de intención).