-
Reforma al articulo 6° para que los mexicanos ejerzan su derecho a conocer la información producida y controlada por los actores públicos.
-
Declaración de Oaxaca y Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
-
Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro son los primeros estados que promulgaron leyes de acceso a la información
-
Veinte entidades promulgaron leyes en materia de transparencia
-
Se conformó la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación el decreto constitucional para incluir el Derecho de Acceso a la Información en éste nivel, adicionando un segundo párrafo al artículo 6° con 07 fracciones.
-
Todos los estados contaban con legislación en materia de transparencia y acceso a la información, marco normativo distinto.
-
SE promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública para ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto.
-
Se transformó el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos otorgándole autonomía constitucional, aumenta el numero de comisionados y se amplía su ámbito de competencia