-
Se adoptó en México el modelo del Estado Benefactor con el objetivo de generar programas sociales para ayudar a la clase trabajadora y lograr una distribución más equitativa del ingreso. Una estrategia de este periodo fue la sustitución de importaciones que tenía como propósito generar los productos necesarios en nuestro país en lugar de importarlos.
-
Se creó el IMSS. Se amplió la red de carreteras para conectar ciudades, se construyeron vías de ferrocarriles, se ampliaron las redes de correo y telégrafos, las transmisiones de radio llegaron a un auditorio amplio, se construyeron obras de riego: como presas y canales. Se impulsó la campaña alfabetizadora y se fundó la Secretaría de Trabajo
-
Con la llegada a la presidencia de Miguel Alemán se obtuvieron los fondos el anteproyecto general de la obra.
-
Instituto Nacional de Bellas Artes inicia actividades. También durante su gobierno: México aumentó su red de carreteras, vías férreas y obras públicas; creció el reparto agrario. Se favoreció la inversión privada. Se diversificaron las industrias automotrices, de motores y electrodomésticos y cadenas hoteleras. Impulsó el turismo, se reformó el artículo 3° Constitucional, se crearon la Dirección General de Enseñanza Normal, el Instituto Nacional de Pedagogía.
-
En este periodo de gobierno se buscó dar solución a la problemática social y dio inicio a una etapa de austeridad y moralización, se reformó la ley de responsabilidad de servidores públicos. El artículo 28 constitucional se reformó para el tema de monopolios, se redujo el gasto público para el saneamiento de las finanzas públicas y combatir la inflación. Se redujo la inversión privada.
-
Creación del ISSSTE para proporcionar atención médica, pensiones, jubilaciones y otros servicios a los trabajadores de Estado. En este mismo año se creó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos para publicar los libros de texto para los alumnos de educación primaria de todo México
-
Este gobierno de Díaz Ordaz fomentó el desarrollo económico de México, siguió el modelo del "desarrollo estabilizador", también enfrentó con dureza a los movimientos sociales, especialmente a las protestas estudiantiles.
-
Construyó la red de carreteras, aeropuertos y se crearon los puertos de navegación de altura, creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE) y las secretarías de Turismo y de Reforma Agraria, repartió 16 millones de tierras a los campesinos, lo que provocó animadversión de los grupos conservadores. Aumento el presupuesto de la UNAM. Aumentó el gasto público, emitiendo papel moneda sin valor y contratando deuda por lo que se dio la primera crisis económica desde el "Milagro Mexicano".
-
En este sexenio se presentaron indicios de inestabilidad social derivado de un proceso electoral a modo con el que se llegó a la presidencia, además la fuerte devaluación del peso, un panorama económico difícil, crecimiento económico paralizado e inflación descontrolada. La política social se enfocó en compensar los ingresos e incentivar el consumo por medio de subsidios y creación de empleos estatales.
-
Reducción del papel del Estado en la economía y privatización, se dio por terminado la sustitución de importaciones, desaceleración económica, disminución del ingreso de las clases medias y un aumento de las tasas de pobreza; la agudización de la crisis económica, el peso devaluado, inflación incontrolable y los precios del petróleo a la baja, un déficit del gasto público excesivo y la deuda externa e interna creciendo. Se consiguió reactivar la economía, renegociar la deuda externa.
-
Las elecciones presidenciales de 1988 fueron muy cuestionadas, por eso el gobierno de Salinas de Gortari tuvo un comienzo difícil. En este periodo se hicieron reformas al artículo 27 constitucional y en general el país entro en un proceso privatizador. Se crea el Programa Nacional de Solidaridad.
-
El precio del dólar incrementó cerca del 114% causando quiebras, desempleo y que muchos deudores no pudieron pagar sus deudas. Se creó Fondo Bancario de Protección al Ahorro. Se pidieron préstamos al extranjero. Se logró una recuperación del empleo y una sana administración de la economía mexicana. Se inició una transición política democrática.
-
En el año 2000 Vicente Fox asume la presidencia de México dando por terminado más de 70 años de hegemonía del Partido Revolucionario Instituciona