-
La estructura de la administración pública se integró por cuatro ministerios: a) Relaciones Exteriores e Interiores; b) Justicia y Negocios Eclesiásticos; c) Hacienda, y d) Guerra y Marina.
-
Promulgación de la primera constitución en 1824 y teniendo como característica principal la concentración de las facultades y atribuciones en el Congreso. Con esta Constitución surge el modelo federal.
-
Se argumentó que el sistema federal era nocivo para el país y se cambio hacia el centralismo por medio de la promulgación de las llamadas Siete Leyes Constitucionales de 1835,se estableció un cuarto poder: el Supremo Poder Conservador, el cual fue integrado por cinco ciudadanos. Estos deberían haber desempeñado la presidencia, vicepresidencia, o bien haber sido senadores, diputados, secretarios de despacho o ministros de la Corte.
-
Con la promulgación de la Constitución de 1857 se volvió a la forma de república federal, lo cual se llevo a la práctica en los gobiernos venideos
-
Con la promulgación de la Constitución de 1917 se consolida la forma de gobierno de república federal.
-
Los gobiernos que siguieron a la revolución ejercieron un federalismo extraño ya que concentraba su poder en el presidente de la república.
-
México comenzó experimentar en el ámbito político, una transición a la democracia, este proceso también ha venido influyendo en los ámbitos jurídico y administrativo, impulsando, en la práctica, un federalismo más acorde con la teoría.
-
A partir de la llegada de los primeros gobernadores que no fueron emanados del Partido Revolucionario Institucional, transitamos en los primeros pasos para arribar a un verdadero federalismo, en el que se busca un mayor equilibrio en el ejercicio del poder,
-
Ciudad de México, como entidad federativa con todos sus derechos y obligaciones, con su Congreso, alcaldías y concejales, situación que sin duda alguna vendrá a contribuir en el fortalecimiento del federalismo en nuestro país.